SUS: El Gobierno confía en que no habrá boicot y ratifica sostenibilidad
El Ministerio de Salud ratificó que el SUS iniciará con un fondo de $us 200 millones.
El Gobierno confía en que no habrá boicot al Sistema Único de Salud (SUS), pese al frustrado debate con el Colegio Médico de Bolivia del sábado. Ayer ratificó que la sostenibilidad está garantizada, por lo que no ver razón para ello. Si se cumplen los anuncios, la Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto de ley.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, ratificó ayer que el SUS se pondrá en marcha en marzo y garantizó su sotenbilidad financiera. Además, hay nuevas nuevas fuentes de financiamiento, aseguró.
"Qué quiero que sepa la población, (algo) que me parece importante: aquí están los recursos. Hay plata para el SUS. Está garantizado. Hay sostenibilidad para el SUS, la hay, y lo podemos discutir las veces que sea necesario", remarcó la Ministra.
Montaño, en una entrevista con el programa "El Pueblo es Noticia", descartó, por eso mismo, la creación de nuevos impuestos para financiar el SUS, como lo planteó el Colegio Médico de La Paz.
La Ministra dijo que, además de los $us 200 millones adicionales que se invertirán en el SUS, se cuenta con $us 30 millones para mejorar la infraestructura de 14 hospitales y otros recursos más para financiar ítems.
El Colegio Médico de La Paz había planteado la creación de un impuesto especial a la coca, tabaco y bebidas azucaradas para garantizar la sostenibilidad financiera del SUS.
Respecto a la postura del Colegio Médico de Salud, que sostiene que el SUS no tiene recursos suficientes ni medios, Montaño dijo que confía que la mayoría de los médicos apoyará su implementación.
“Creemos que la enorme mayoría de los médicos, enfermeras y trabajadores en salud del sistema están ahí porque creen en salvar vidas. Van a tener el respaldo del Estado para trabajar. No creo que estén de acuerdo en generar mecanismos de boicot”, señaló la Ministra.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, después de la reunión con el Colégio Médico de Bolivia, y luego de que éste presentara una propuesta de tres páginas y anunciara que presentará su propio proyecto de ley, anunció que los legisladores tratarán el proyecto de ley del SUS que impulsa el oficialismo esta tarde.