Gobierno: El dinero que va a choferes es privado

Ministro Coca afirma que el dinero no puede ser sujeto de fiscalización estatal

INFORME. El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, explica el caso a los periodistas. INFORME. El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, explica el caso a los periodistas.

Erbol y ANF
Política / 13/02/2019 07:08

El dinero que deposita Vías Bolivia a las cuentas de los dirigentes de la Federación Departamental de Choferes 1º de Mayo de La Paz es dinero "totalmente privado", por lo que no puede ser objeto de fiscalización estatal, según el ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, que salió a dar explicaciones, luego de la polémica que levantó el caso.

"No es un dinero fiscal. No es un dinero del Estado. Si fuera así, inclusive, la Contraloría tendría que entrar, pero no es el caso. Esto es lo que nosotros dejamos claramente establecido: que ese dinero no tiene que ser sujeto de una fiscalización", afiirmó en conferencia de prensa.

La polémica surgió luego de que saliera a luz que Vías Bolivia cobra 20 centavos adicionales a los transportistas que usan por la Autopista La Paz-El Alto, dinero que, supuestamente, se destina a un Fondo Pro Salud.

El dinero recaudado se deposita en las cuentas individuales de los dirigentes de la Federación Departamental de Choferes 1º de Mayo.

El Ministro de Obras Públicas explicó que Vías Bolivia, en este caso, sólo hace de agente de retención de los "aportes voluntarios".

Según Coca, Vías Bolivia cobra una comisión del 5% del dinero que recauda. Ese dinero, que va al Tesoro General del Estado, le sirve a la entidad estatal para mejorar retenes, entre otros.

El Ministro añadió que entre 2008 y 2018, Vías Bolivia recaudó Bs 653 mil por el cobro de ese 5% y agregó que en enero la recaudación alcanzó a los Bs 63.000, de los cuales Bs 3.000 ingresaron a la entidad estatal.

Según el diputado Wilson Santamaría, el denunciante del caso, entre 2008 y 2017, se transfirieron Bs 11.905.191 a las cuentas de los dirigentes de los choferes.

El diputado Rafael Quispe, entretanto, acusó a Ismael Fernández, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, de usar el dinero de los peajes de Vías Bolivia para invertir en su empresa privada de transporte internacional, denominada IFA Trucks S.R.L., algo que Fernández negó de manera enfática, tras llamar tachar al legislador de "sinverguenza".

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • choferes es privado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor