Silala: Chile entrega hoy su réplica ante La Haya
El Gobierno espera atento y anuncia que trabaja de manera intensa en la dúplica
Chile presentará hoy su réplica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en el marco de la demanda que presentó contra Bolivia por la propiedad de las aguas del Silala en 2016. El país vecino se mostró ayer seguro de sus argumentos y señaló que el país no usa las aguas del Silala de manera significativa. El Gobierno, entretanto, informó que ya se encuentra trabajando en la dúplica.
La agente de Chile ante La Haya, Ximena Fuentes, dijo ayer que el uso que hace su país de las aguas del Silala, desde hace más de 100 años, es "completamente legítimo” y que el país no hace un uso significativo de ellas, según un reporte del diario La Tercera.
"El único uso que puede hacer es el puesto militar que está ubicado en la ribera del Río Silala donde habrán 12 soldados, diez soldados. Es el único uso que tiene Bolivia”, dijo la agente chilena.
El canciller Diego Pary, entretanto, confirmó que el plazo para la presentación de réplica chilena vence hoy y que el país responderá en los tiempos previstos.
"El 15 de febrero (hoy) es el plazo para que Chile presente la réplica a la contrademanda presentada por Bolivia en el tema del Silala, y, una vez recibida la réplica, nosotros tenemos hasta el 15 de mayo para poder hacer la dúplica correspondiente", informó.
El Canciller aseguró que el equipo que está a cargo del caso trabaja de manera intensa en el ámbito legal e histórico y en los argumentos técnicos.
INVASIÓN
El país, por otra parte, conmemoró ayer los 140 años de la invasión de las tropas chilenas a Antofagasta, ocasión en el que el presidente Evo Morales reiteró que la demanda marítima, pese al fallo de la CIJ sobre el caso, es irrenunciable. "Ahora el mundo entero sabe que Bolivia nació con una salida soberana al Pacífico y que nuestra causa es justa e irrenunciable", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter. Además, llamó a seguir negociando hasta conseguir el objetivo. "Hay que seguir negociando", apuntó. "Ningún tratado, ningún acuerdo, ni arbitraje ha resuelto el tema del mar para Bolivia", añadió, en un acto público.
El ex presidente Carlos Mesa, por su lado, también se pronunció a través de Twitter sobre el asunto. "14 de febrero de 1879. Invasión de Antofagasta. Bolivia en la medida de sus fuerzas hará cuánto le sea posible por llegar a poseer un puerto sobre el Pacífico y no podrá resignarse a la inacción, asunto que compromete su existencia" D. Sánchez Bustamante (1910)", escribió.
"Con la derrota en La Haya, el gobierno de @evoespueblo nos hizo perder el mar por segunda vez", escribió, por su lado, el senador Óscar Ortíz.