Silala: Chile presenta su réplica en demanda ante La Haya

El canciller chileno, Roberto Ampuero, asegura que sus documentos respaldan de manera contundente la posición de su país

El canciller chileno Roberto Ampuero. FOTO: Cancillería de Chile El canciller chileno Roberto Ampuero. FOTO: Cancillería de Chile

EFE
Política / 15/02/2019 10:32

Chile presentó este viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la réplica en el proceso judicial que mantiene contra el país por las aguas del Silala, un documento que responde la contrademanda que La Paz presentó en agosto de 2018.

El canciller chileno, Roberto Ampuero, explicó en rueda de prensa que la agente Ximena Fuentes entregó la réplica en la sede de la CIJ, en la ciudad holandesa de La Haya.

"En este documento ha quedado muy claramente demostrado lo contundente que es la posición de Chile. Es una posición indesmentible que se basa en el derecho internacional y en la evidencia científica", afirmó Ampuero.

La entrega de la réplica forma parte de la segunda etapa del proceso, con el que Chile busca que el alto tribunal declare que el Silala, situado en la frontera con Bolivia, es un río internacional y que el país tiene derecho a usar sus aguas de manera razonable y equitativa.

El Gobierno boliviano deberá entregar su dúplica, a más tardar, el 15 de mayo.

Chile presentó la demanda en 2016 y Bolivia respondió a la memoria chilena en agosto del 2018, cuando además decidió contrademandar al país vecino.

El ministro de Relaciones Exteriores chileno insistió hoy en que el Silala es un río internacional que "fluye naturalmente desde territorio boliviano hacia territorio chileno".

"Fluye debido a que hay una pendiente considerable de más de 140 metros entre el punto donde nace el río Silala y el punto donde cruza hacia Chile", dijo Ampuero, quien añadió que este es un asunto relacionado con "la ley de gravedad".

Ampuero aseguró que Bolivia "ha dado un nuevo giro en su posición" porque que en agosto del año pasado el presidente Evo Morales, según el Canciller, admitió la existencia de flujos naturales de las aguas del Silala hacia territorio chileno.

"Esto tiene consecuencias muy importantes", dijo Ampuero, quien subrayó que su país "mantiene invariable" su posición desde que se presentó la demanda.

Bolivia argumenta que las aguas del Silala eran originalmente unos manantiales, pero fueron canalizadas artificialmente hacia la frontera gracias a unas obras chilenas hechas a principios del siglo XX en territorio boliviano.

A finales de enero, el Canciller y los expertos encargados de argumentar la demanda viajaron hasta la frontera entre Chile y Bolivia para observar sobre el terreno, en la cordillera de Los Andes y el desierto de Atacama, el discurrir del Silala desde un país al otro.

Etiquetas:
  • Chile
  • Silala
  • Bolivia
  • La Haya
  • CIJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor