Chile pide rechazo a contrademanda boliviana en la CIJ
En el país ratifican que las aguas del Silala fluyen de manera artificial hacia Chile.
Chile presentó ayer en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la réplica en el proceso judicial que mantiene contra Bolivia por las aguas del Silala, un documento que responde la contrademanda que Bolivia presentó en agosto de 2018. La agente de Chile ante la CIJ, Ximena Fuentes, dijo que las tres contrademandas presentadas por Bolivia en el caso de las aguas del Silala "tienen que ser absolutamente rechazadas" por el tribunal internacional.
Chile entregó en la Haya tres tomos con su respuesta a las contrademandas, en las cuales Bolivia reclamó "la soberanía sobre el flujo artificial de las aguas de Silala" en su territorio.
Según Fuentes, esa posición "no se sustenta ni en el derecho internacional ni en los hechos", porque no existe "ningún flujo artificial".
La agente explicó que las aguas del Silala, que nacen en Potosí, fluyen luego hacia Chile por "la pendiente del terreno".
El Canciller de Chile, Roberto Ampuero, por su lado, aseguró que Bolivia no sólo tendrá que rebatir la posición de Chile, sino también la ley de gravedad.
"En este documento queda demostrada la contundente posición de Chile, indesmentible, que se basa en el derecho internacional y la evidencia científica", aseguró.
El canciller chileno recalcó que el principal argumento planteado a la Corte es que el Silala es un "río internacional" que fluye de forma natural desde territorio boliviano hacia el chileno.
REACCIONES
En el país, tanto oficialistas como opositores rebatieron los argumentos de Chile.
El diputado Elmar Callejas (MAS) defendió que "los argumentos que se han presentado por parte de Bolivia, tanto científicos, técnicos y legales, son suficientes para demostrar que las aguas son de un manantial y que pertenecen a Bolivia".
Callejas subrayó que las aguas del Silala nacen de un manantial en territorio boliviano, por lo que no constituyen un río de curso internacional.
Por su parte, el diputado Gonzalo Barrientos (UD) aseguró que las aguas del Silala fluyen hacia territorio chileno "de manera artificial" y que Chile miente al sostener que es un río natural de curso sucesivo.
El parlamentario manifestó que está demostrado científicamente y consideró que en adelante se requiere una inspección "de visu", es decir, en el lugar del Silala, con la que se podrá verificar que "hay obras civiles" que sirvieron para desviar esas aguas hacia el lado chileno.