Se promulga ley del SUS pero se vienen protestas
Gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y La Paz aún no tienen un acuerdo con el Gobierno
El presidente Evo Morales promulgará hoy la Ley del Sistema Único de Salud (SUS), pero no todo será fiesta. Ayer el Colegio Médico de Bolivia resolvió reactivar sus medidas de presión en demanda de mejores condiciones para la puesta en marcha del SUS, que entrará en vigencia el 1 de marzo.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que la Ley del SUS se promulgará en la Casa Grande del Pueblo y que de la ceremonia de promulgación participarán las representaciones de todos los sectores que se beneficiarán con el SUS, incluida la COB y otras organizaciones sociales.
La Ministra calificó como "histórica" la puesta en marcha del SUS y remarcó que se activarán 8.000 nuevos ítems de salud en un año y que se invertirán $us 2.000 millones en infraestructura hospitalaria. Además, ratificó que el SUS arrancará con un presupuesto de $us 200 millones.
El Colegio Médico de Bolivia, sin embargo, ratificó su desacuerdo con las condiciones en las que el SUS comenzará a operar y anunció protestas.
"Los profesionales hemos decidido que, a partir del 6 de marzo, retomaremos las medidas de presión (...), que consistirán en movilizaciones, paros, marchas y todas las medidas que el caso amerite", advirtió el presidente de la organización, Erwin Viruez.
Los médicos no se oponen al SUS, pero exigen que se ponga en marcha con las condiciones que ello demanda, como infraestructura, equipamiento, recursos humanos e insumos, según explicó Viruez.
Entretanto, Montaño dijo ayer que las gobernaciones que no firmen un acuerdo con el Gobierno no podrán poner en vigencia el SUS en sus regiones. Cochabamba, Chuquisaca y Oruro ya cerraron un acuerdo, mientras que La Paz, Santa Cruz y Tarija siguen sin avanzar en ese proceso, advirtió la autoridad.
CRISIS EN EL PERCY BOLAND
En Santa Cruz, entretanto, salió ayer a la luz el estado en el que opera uno de sus hospitales. Los galenos de la Maternidad Percy Boland se declaron en huelga por 72 horas por falta de condiciones.
"No tenemos lugar para recibir a un niño sano. Los recién nacidos están en todos los lugares. Están incluso en mesones, mesas y en cualquier lugar donde podemos aceptar a los bebés. Es una situación muy crítica. Es ya insostenible. Por eso, todo el servicio de Neonatología está muy preocupado, porque estamos trabajando en malas condiciones", lamentó el jefe de la Unidad de Neonatología, Edwin Román.