Evo admite que aplicar el SUS no será sencillo

Dice que quienes se oponen "son enemigos de la vida"; pide paciencia

Nace el SUS y el Presidente pide paciencia para su implementación

Nace el SUS y el Presidente pide paciencia para su implementación

HISTÓRICO. El presidente Evo Morales promulga la Ley del SUS en la Casa Grandel del Pueblo.

HISTÓRICO. El presidente Evo Morales promulga la Ley del SUS en la Casa Grandel del Pueblo.


    Agencias
    Política / 21/02/2019 02:12

    El Gobierno parió ayer finalmente el Sistema Único de Salud (SUS), pero sin el respaldo del Colegio Médico de Bolivia, como ya era previsible, y sin un acuerdo con tres de las nueve gobernaciones, por lo que el SUS no arrancará el 1 de marzo en todo el país, como quería el Gobierno. El presidente Evo Morales reconoció que las condiciones actuales en los hospitales no son los mejores, por lo que pidió paciencia.

    El Mandatario promulgó ayer la ley denominada "Hacia el Sistema Único de Salud (SUS)" rodeado de la dirigencia de las organizaciones sociales leales al proceso de cambio, incluidos los médicos que respaldan al Presidente, en un acto en la Casa Grande del Pueblo.

    El Jefe de Estado criticó, en su discurso, a los que se oponen a la puesta en marcha del SUS, por lo que los calificó como "enemigos de la vida", en referencia al anuncio del Colegio Médico de Bolivia, que planea retomar sus movilizaciones desde el 6 de marzo.

    "Quien rechaza esta ley, son enemigos de la vida; quien rechaza esta ley, son enemigos de la salud, y quien rechaza esta ley, son enemigos de la gente que no puede pagar ni siquiera consultas", dijo el Jefe de Estado.

    La Ley del SUS modificó la Ley 475 del Servicio Integral de Salud, con lo que se amplió la cobertura de atención médica a toda la población. La anterior ley sólo cubría a los sectores vulnerables.

    En ese marco, el Mandatario explicó que la Ley del SUS fue elaborada con la cabeza puesta en lo sectores sociales (gremiales, transportistas y otros), que no tienen un seguro médico.

    "Esta ley no viene del imperio. Esta ley no viene del Gobierno. Viene de todo el pueblo boliviano. Es algo inédito", remarcó.

    Sin embargo, el Jefe de Estado reconoció que la puesta en marcha del SUS no será fácil, por lo que pidió paciencia.

    "No va a ser tan sencilla la implementación. Va a ser progresivo, y queremos, ahí, convocarles a todos, con mucha paciencia, con tolerancia, pero estamos convencidos de que va a haber resultados", explicó.

    El financiamiento

    El Presidente ratificó que el SUS arrancará con un presupuesto de $us 200 millones y precisó que, de ese total, 79,7 millones servirán para financiar las atenciones médicas; 31,1 millones, para los tratamientos de alto costo, como las hemodiálisis, cáncer y terapias del dolor; 56,9 millones, para financiar 8.000 ítems, y 30,8 millones, para pagar infraestructura hospitalaria y equipos.

    También confirmó que, gracias a un crédito de $us 1.934 millones que adquirió el Estado, se ejecutará un plan para construir 54 hospitales, entre ellos cuatro de cuarto nivel y 13 de tercer nivel.

    SIN ACUERDO

    Los hospitales de tercer nivel de La Paz, Santa Cruz y Tarija no atenderán a los pacientes del (SUS) desde el próximo 1 de marzo. "La Paz, Santa Cruz no estarían iniciado el 1 de marzo. También Tarija, (aunque este departamento) tiene un seguro universal y no sentirá la diferencia", confirmó el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.

    Las tres gobernaciones rechazan la transferencia de sus recursos para el funcionamiento del SUS, pues consideran que con ello se vulnerará la Ley Marco de Autonomías. 

    MOVILIZACIONES

    El Colegio Médico de Bolivia resolvió iniciar movilizaciones desde el 6 de marzo. Consideran que no hay condiciones para implementar el SUS y que el presupuesto es insuficiente. El Gobierno cree que la población no respaldará las protestas.

     

    Sistema Único de Salud

    ¿Qué es el SUS?

    El Sistema Único de Salud (SUS) es el nuevo sistema de servicios de salud del Estado. Es universal, gratuito e integral. Arranca el 1 de marzo.

    ¿A quiénes beneficiará?

    A todas las personas que no cuenten con un seguro de salud de corto plazo. El Gobierno estima que se beneficiarán unas cinco millones de personas. Eso incluye a trabajadores por cuenta propia, gremiales, cocineros, panaderos, meseros, albañiles, agricultura, artesanos, transportistas, trabajadoras del hogar, estudiantes, lustrabotas, etc.

    ¿Los requisitos para acceder al SUS?

    El beneficiario debe registrarse en el establecimiento de salud más cercano a su domicilio. Sólo necesita su carnet de identidad y la última factura de agua o luz de su domicilio.

    ¿Cómo se accede a los servicios?

    El paciente debe acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio (hospital de primer nivel, obligatoriamente). Si el médico le diagnostica una enfermedad más grave, será derivado a un hospital de segundo nivel. Y si el paciente necesita tratamiento especializado, será derivado a un hospital de tercer nivel.

    Etiquetas:
  • Evo
  • SUS
  • sencillo
  • aplicar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor