El MAS ignora el 21F y ratifica que ganará comicios de octubre
Álvaro García Linera pidió a los seguidores del presidente Evo Morales no abandonarlo
El oficialismo optó ayer por ignorar las movilizaciones del 21F, dio por muerto al movimiento contra la repostulación del presidente Evo Morales y aseguró que en las elecciones de octubre lo terminará de sepultar definitivamente. Sin embargo, llamó a los seguidores del Jefe de Estado a no abandonarlo.
Consultado el vicepresidente Álvaro García Linera unas horas antes de la movilizaciones, en las afueras del Palacio Quemado, donde fue agasajado por por el Jueves de Compadres, dijo que lo importante del día no eran las movilizaciones del 21F, sino la festividad carnavalesca.
"Ahora, las chapaquitas me han traído el '21F', mi canasta de compadre, y eso es lo importante de este día", fue lo único que dijo sobre el asunto.
Sin embargo, llamó a los seguidores del Presidente a no abandonarlo. "Si quieren que la juventud salga adelante, que el orgullo de ser del campo, el orgullo de ser aymara, de ser quechua, vecino, comerciante y transportista se mantenga, no lo dejen solo a Evo, no lo abandonen a Evo", invocó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), entretanto confirmó que su partido no tenía nada planificado para contrarrestar las protestas del 21F –no había necesidad, según explicó–, y dijo que en octubre el oficialismo le dará la extremaunción al movimiento del 21F.
"No vamos a hacer absolutamente nada (este 21 de febrero). Hemos enterrado ya el 21F, y le vamos a dar los santos óleos en octubre", aseguró el legislador oficialista.
El 21 de febrero de 2016, el 51.3% de la población rechazó la repostulación del Presidente. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sin embargo, y tras un recurso interpuesto por un grupo de legisladores oficialistas, dio luz verde a la reelección indefinida, pese a que la actual Constitución establece lo contrario.
Esta semana, el Jefe de Estado dijo que el oficialismo enterró el 21F con las elecciones primarias de enero y el último periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tuvo lugar en Sucre.
CAMPAÑA
El Vicepresidente, por otra parte, aseguró que cualquier opositor u oficialista puede hacer campaña en cualquier parte del territorio nacional, luego de que la dirigencia de los cocaleros del Chapare advirtiera que no está garantizada la seguridad de los opositores que se atrevan a visitar esa zona.
"Nosotros garantizamos el derecho de cada persona, de cada político o no político a desplazarse por donde vea conveniente en el territorio boliviano, país democrático, país soberano", prometió.