Evo advierte que el límite para cultivar la coca es el "cato"
El Mandatario sostuvo que gracias a su movimiento se logró legalizar su cultivo
El presidente Evo Morales, advirtió ayer a los productores de hoja de coca del Chapare que "tendrán problemas" problemas en caso de no respetar el "cato" de coca.
"Mi recomendación: nos ha costado hacer reconocer por ley el cato de coca, respeten el cato de coca; si no respetan su cato de coca van a tener problemas conmigo, compañeros", advirtió el Mandatario y líder de los cocaleros del Chapare.
Recordó que antes la política era "cero" coca y que tras la lucha del movimiento de productores de coca se logró la ley que establece y reconoce el "cato".
"Nuestro modelo de lucha contra el narcotráfico con control social respetando el cato de coca, en eso también somos respetados, porque la guerra a las drogas a fracasado", agregó.
Morales antes manifestó que también hay productos que tienen mucho éxito en el mercado y que lo importantes es planificar y orientar a los productores para el bienestar económico de la población.
Morales celebró el domingo que las organizaciones sociales del país, a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB), hayan asumido como suyo el instrumento político Movimiento Al Socialismo (MAS) y la lucha contra los "vende patrias" que buscan retomar el control del Estado en las próximas elecciones.
El MAS congregó el sábado, en Cochabamba, a representantes de diversos sectores y sindicatos de trabajadores que acordaron impulsar la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, además de delinear la campaña electoral para los comicios de octubre.
"¿Qué me llama la atención? Ellos no hablan como militantes del MAS, no dicen que soy del MAS; dicen el instrumento político es nuestro", destacó Morales en un acto público.
En octubre próximo el MAS se enfrentará a ocho partidos y alianzas de la oposición que buscan ponerle fin al gobierno de corte socialista que dirige el mandatario indígena desde 2006.