Gobierno afirma que PIB crecerá un 4.5% este año
Según las proyecciones del Ministerio de Economía, la inflación se situará en un 4% y el sector de hidrocarburos crecerá sólo 1.2%

El Gobierno afirmó ayer que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) alcanzará al 4.5% este año y que la inflación se situará en un 4%.
Esos números fueron revelados por el ministro de Economía, Luis Arce, en un acto en La Paz, donde se firmó el Programa Fiscal Financiero de esta gestión con el Banco Central de Bolivia (BCB).
"Seguiremos siendo el país que más invierte, el Estado seguirá siendo el motor de crecimiento económico", apuntó Arce.
El Ministro señaló que las proyecciones en cuestión tienen sus "principales motores" en la expansión de los servicios de la Administración pública, del 6.9%; restaurantes y hoteles, 5.6%; agricultura, con un 5.4%; e inmuebles y servicios a empresas, con un 5.2%, además de las industrias manufactureras, con 5.1%, construcción y obras públicas con el 5% y comercio, con el 4.5%.
Según la información de Arce, los rubros que menos crecerán esta gestión respecto a la anterior son los minerales, con el 2%, y el petróleo crudo y el gas natural, con el 1.2%.
Otro de los aspectos que destacó el Ministro es la previsión del precio del petróleo, puesto que es el referente para el gas, cuya exportación a los países vecinos representa uno de los principales ingresos para el país.
El titular de finanzas señaló que la estimación para este año es de unos $us 50,25 por barril de petróleo Brent, después de que en 2018 la media fuera de unos 66.
El año pasado, el entonces ministro de esa cartera, Mario Guillén, señaló que se preveía en el presupuesto estatal para 2019 al menos $us 41.440 millones, un 0.6% más respecto al de 2018.
Además, proyectó un aumento de la inversión pública del 7.5% y un crecimiento del PIB de 4.7%.
También estimó que la inflación para este año sería del 4.04%.
El país registró en 2018 la inflación más baja desde 2009, con el 1.51%.
El crecimiento del PIB es determinante para que se otorgue a los trabajadores del sector privado y público el doble aguinaldo, que depende del crecimiento económico superior al 4.5% de julio de un año a junio del siguiente.
Las RIN caerán en $us 1.200 millones por la inversión pública
El ministro de Economía, Luis Arce, informó ayer que se prevé una reducción de $us 1.200 millones en las Reservas Internacionales Netas (RIN) para este año debido a la "agresiva" ejecución de la inversión pública –están previstos $us 5.323 millones–, que será, como anteriores gestiones, uno de los principales motores del crecimiento económico de Bolivia.
Al 31 de diciembre de 2018, las RIN del país se situaron en $us 8.946 millones, de acuerdo con información oficial.
"Aquí estamos poniendo en evidencia el por qué se genera, en la programación, una caída de 1.200 millones de dólares en las reservas internacionales, explicado por este elemento, que empuja (la economía), que es la inversión pública, que nos permite el crecimiento económico. Las reservas caen porque estamos haciendo mayores inversiones", explicó el Ministro.
Según Arce, sólo en el sector de transportes se programó para este año una inversión de Bs 10.000 millones, de los cuales, más de Bs 2.000 millones irán a financiar la importación de bienes, principalmente asfalto, lo que se convierte en un "gasto interno".
También dijo que en energía se invertirán Bs 5.400 millones y que el componente de importación, en ese sector, es del 50%.
Por otro lado, indicó que la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) demandará una "agresiva" inversión pública en la importación de equipos médicos para los nuevos hospitales que se prevén construir.
"Es absolutamente normal que, si vamos a imprimir un crecimiento económico y existe esta inversión pública, exista un componente de importaciones; este efecto ya está incorporado en la caída de las reservas internacionales que se tiene prevista para esta gestión", apuntó.