Falta un día para el inicio del SUS y no hay acuerdo

La Gobernación de Cochabamba dice que el SUS no vulnera la autonomía

SITUACIÓN. El hospital de El Niño de La Paz requiere personal y equipamiento. SITUACIÓN. El hospital de El Niño de La Paz requiere personal y equipamiento.

Agencias
Política / 27/02/2019 01:27

Falta un día y no hay acuerdo. El Sistena Único de Salud (SUS) arrancará sin el respaldo de todas las gobernaciones del país. La Paz se abrió a negociar, pero todavía no tiene ningun acuerdo. Tarija y Santa Cruz, por su parte, ratificaron ayer su rechazo. Desde el oficialismo, entretanto, volvieron a anunciar posibles movilizaciones.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, ratificó que no está de acuerdo con que el Gobierno se apropie de los hospitales y les quite recursos, según su interpretación.

"Nos transfirieron unos hospitales en condiciones lamentables. Comprometimos en ellos el mayor presupuesto que podíamos, y ahora el Gobierno quiere llevarse los hospitales pero, además, nuestro presupuesto. Eso es lo que propone el Gobierno, y eso es a lo que no estoy dispuesto, como Gobernador", explicó Costas en la ceremonia de celebración de los 458 años de la fundación de la ciudad de Santa Cruz.

La autoridad cruceña dijo que enviará al Gobierno un proyecto en el que le propone que se haga cargo de los 1.890 ítems que paga actualmente la Gobernación, los costos del equipamiento, los 541 ítems adicionales que harán falta para el SUS y que la administración cruceña se haga cargo de los gastos de funcionamiento de los hospitales.

"Pero eso no quiere decir que no queramos llegar a un acuerdo con el Gobierno: todo lo contrario. La salud es demasiado importante para que nadie la utilice como una pulseta electoral", remarcó Costas.

La Gobernación de Tarija, por su lado, ratificó ayer su postura. "Hoy reafirmarnos que no vamos a entregar las conquistas en Salud que tiene el Departamento, como el Susat, las inversiones en nuevos hospitales y en items de salud. Si el gobiérno quiere, que venga a aportar, no a usurpar. En esos términos será bienvenido", dijo el Twitter el secretario e Coordinación, Waldemar Paralta, al denunciar que el Gobierno decidió condicionar el financiamiento para equipar los hospitales y pidió, antes, firmar un acuerdo para poner en marcha el SUS.

Tarija invirtió más de Bs 1.115 millones en su servicio gratuito de salud desde hace 12 años, según la Gobernación.

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, por su lado, aceptó negociar con el Gobierno, pero el encuentro con el Ministerio de Salud sigue pendiente.

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas (MAS), entretanto, aseguró ayer que el SUS no vulnera la autonomía, como lo afirmaron sus colegas opositores. "Hemos hecho un análisis con el Ministerio de Salud (sobre el tema de las autonomías), y nosotros consideramos que no se vulnera absolutamente nada", aseguró.

Para que el SUS se ponga en marcha, las gobernaciones están obligadas a firmar un acuerdo para transferirle al Gobierno el presupuesto que destinan a los hospitales de tercer nivel para equipamiento, ítems y otros insumos.

"Nosotros vamos a seguir teniendo decisiones en el ámbito de la salud en Cochabamba, en los hospitales de tercer nivel, fundamentalmente, de manera que no se vulnera nada", insistió Canelas.

La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, entretanto, dijo que habrá movilizaciones contra las gobernaciones que se niegan a suscribir los convenios. "Los gobernadores tienen que firmar", reclamó.

Etiquetas:
  • SUS
  • inicio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor