Dictan emergencia nacional para asistir a damnificados
Ayer se reportaron dos muertos más, esta vez en Aiquile, por las intensas lluvias
El Gobierno decretó ayer emergencia nacional por las intensas lluvias, con el fin de apoyar a los 61 municipios del país más afectados, en los que en lo que va de año fallecieron 25 personas y 27 fueron dadas por desaparecidas.
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, declaró a los medios que el decreto supremo fue acordado en una reunión del gabinete del presidente Evo Morales.
Zavaleta explicó que este alto número de municipios declarados en desastre o emergencia, en ocho de las nueve regiones del país, hace conveniente esta declaración para activar procedimientos de defensa civil y recursos de ayuda humanitaria.
El presupuesto estimado para este apoyo es del equivalente a unos $us 7,2 millones, comentó.
La autoridad subrayó que al comienzo de esta semana departamentos como Potosí y Chuquisaca, que ya estaban declarados en emergencia junto con La Paz, sufrieron severas granizadas, mientras en varias zonas del país hubo nuevos daños por inundaciones.
Otros medios reportaron personas heridas, animales como gallinas que fallecieron y cultivos destrozados por granizo de gran tamaño en esas regiones.
Esta situación, prosiguió el Ministro, motiva la activación de recursos adicionales del Estado para ayudar a los afectados.
El reporte oficial de damnificados refleja 5.243 familias, casi 19.000 hectáreas de cultivos perdidas, 59 viviendas destruidas, 25 fallecidos y 27 desaparecidos por fenómenos meteorológicos y naturales adversos a lo largo del país en lo que va de temporada de lluvias de este año, con unas 114 toneladas de ayuda enviadas.
El informe incluye los 19 fallecidos en un desprendimiento de tierra a comienzos de febrero en la carretera Caranavi-Yolositas de La Paz, donde fueron rescatadas con vida 39 personas.
Zavaleta advirtió de que ya no es posible proseguir excavaciones en el lugar en busca de posibles desaparecidos, porque el terreno fue removido para establecer bancales de protección en el talud y no sería razonable reiniciar trabajos de búsqueda.
Defensa Civil alerta en un boletín de riesgo de crecidas de ríos por fuertes lluvias especialmente en la franja central del país, entre las zona andina y amazónica.
DOS MUERTOS MÁS
La Policía, por otro lado, reportó ayer que dos personas, un hombre y una mujer, fallecieron por una riada en Aiquile.
"(Fallecieron) son pobladores de este sector, de Aiquile, donde fueron sorprendidos, por lo que tenemos la información, por riadas", informó el comandante departamental de la Policía en Cochabamba, Raúl Grandy.
El jefe regional de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres, Oscar Soriano, por su lado, dijo que ambos casos se registraron el lunes pasado, pero en distintas comunidades. Agregó que la mujer fue identificada como Salomé Jiménez, de 25 años de edad, oriunda de la comunidad Litospampa, que fue arrastrada por las aguas del río Chaguamayu. El varón era un dirigente de la comunidad Panamá, que no fue aún identificado, pero tenía entre 32 y 33 años de edad. Él murió en el río Chujlla.