El SUS iniciará con trabas y 1,7 millones de inscritos
La Iglesia espera que cuando los pacientes acudan a los servicios no se decepcionen
Hubo avances ayer, pero no acuerdos. Así las cosas, el Sistema Único de Salud (SUS) arrancará mañana con más de 1,7 millones de "pacientes" y sin un pacto con las gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y La Paz, aunque con las negociaciones encarriladas.
El Gobierno inaugurará el SUS en un acto en Cochabamba, según adelató el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, que apuntó que ya se tienen registradas 1,7 millones en el sistema.
"El último reporte que tenemos es que son un poco más de 1,7 millones de inscritos, y esperamos llegar, hasta este fin de semana, a los dos millones", señaló la autoridad.
Terrazas ratificó que el SUS arrancará con un presupuesto inicial de $us 200 millones y otros $us 2.000 millones serán destinados a la construcción de hospitales. Además, otros $us 30 millones serán invertidos en fortalecer el equipamiento y el número de profesionales que atenderán a los pacientes del SUS en más de 300 prestaciones desde este 1 de marzo.
"El día viernes (mañana) hacemos el lanzamiento del SUS y comenzaremos a hacer la entrega de los insumos con las gobernaciones, con las que ya tenemos el convenio, para que podamos empezar con las prestaciones en el tercer, segundo y primer nivel", explicó.
NEGOCIACIONES
Las conversaciones entre el Gobierno y las gobernaciones que se resisten a firmar un acuerdo para poner en marcha el SUS registraron ayer algunos avances.
En el caso de La Paz, el gobernador Félix Patzi y la ministra de Salud, Gabriela Montaño, acordaron solicitar la opinión del Servicio Estatal de Autonomías.
"Creemos que (...) enviando el borrador del convenio al Servicio Estatal de Autonomías para que les pueda dar un informe (a las autoridades de la Gobernación de La Paz) podría ser la vía para que finalmente avancen la firma del convenio entre ambas partes", informó Montaño, tras una reunión con Patzi.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, por su lado, envió una carta a Montaño para debatir el asunto.
"Estoy enviando una nota oficial y formal a la Ministra de Salud para convocarla a Tarija con este propósito (del SUS) para que nos reunamos y trabajemos", dijo el Gobernador.
La Gobernación de Santa Cruz, por su lado, envió su propuesta al Gobierno, donde pide que la administración central se haga cargo, entre otras cosas, de pagar los ítems del personal de salud.
Montaño, en el caso de Tarija, dijo que lo que pide esa región es que el Gobierno asuma el déficit del actual servicio de salud gratuito tarijeño y que el Gobierno no está dispuesto a ello.
Sobre Santa Cruz, señaló que lo que demanda el Gobierno es que Santa Cruz garantice que seguirá invirtiendo el mismo presupuesto que destina en la actualidad a los servicios de salud.
“Esta iniciativa es bienvenida, pero hay que pensar si el Gobierno tiene la suficiente posibilidad en dinero, recursos humanos para llevar adelante el SUS. Ojalá que la gente, cuando vaya a ser atendida, no se decepcione. Ojalá que no nos engañemos”, dijo, entretanto, el monseñor Jesús Juárez.
Gobernador jujeño quiere gas para compensar gastos en salud
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, sugirió ayer que Bolivia compense con gas natural la atención médica que reciben actualmente los bolivianos en esa región.
"El acuerdo de cooperación en materia de salud que logramos ayer (el martes) con Bolivia ha sido un primer paso. Sin embargo, ante la disparidad de personas extranjeras que recibe atención sanitaria en nuestra provincia, seguiremos insistiendo en un esquema de compensación de gastos. Puede ser con gas, que es un elemento que necesitamos para los hospitales y salas de primeros auxilios jujeñas", escribió la autoridad argentina en su cuenta de Facebook.
La diputada Valeria Silva (MAS) calificó la propueta de Morales de "fuera de lugar".
"El Gobernador de Jujuy no puede estar al margen de las determinaciones nacionales", agregó la legisladora, que pidió a Morales que se asesore e informe en su Cancillería.