EuroLat insta al país a negociar un acuerdo comercial con la UE
El presidente Evo Morales abogó por una integración biregional con los países de Europa
Bolivia debe negociar cuanto antes un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) para obtener los beneficios de otros países de Suramérica, advirtió ayer el copresidente Ramón Jaúregui de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).
Eurolat celebró ayer una reunión extraordinaria en Santa Cruz para abordar materias de interés entre América Latina y Europa.
Jaúregui, en rueda prensa, recordó que la UE cerró un acuerdo con Colombia y Perú que se aplica desde 2013 con beneficios para ambas partes, al que se sumó Ecuador con efecto desde 2017.
El copresidente constató la voluntad de Bolivia de avanzar en la misma dirección, sumándose a ese acuerdo o a uno que recoja las singularidades del país.
"Será bueno para Bolivia que liberalicemos aranceles para los productos bolivianos" que lleguen a Europa, subrayó.
Al respecto, recalcó que "la negociación está abierta, es posible, la UE la quiere", por lo que recomendó a Bolivia que "cuanto antes la inicie, mejor", ya que puede durar un año como mínimo.
El acuerdo comercial mejora el acceso a los mercados para los exportadores de países firmantes, con importantes liberalizaciones de aranceles, normas de protección para sus productos, mecanismos de mediación y ventajas en servicios y contratación pública, entre otras.
El eurodiputado participó en la inauguración de la reunión junto con el copresidente por el componente latinoamericano, el panameño Elías Castillo, y el presidente Evo Morales.
El Presidente lanzó un mensaje en favor de "la integración regional" en América Latina "y birregional" con Europa, en un momento que en que advirtió amenazas para el multilateralismo.
Al respecto, rechazó lo que consideró agresiones de Estados Unidos en Latinoamérica, aunque sin citar expresamente a Venezuela, y abogó por la paz en el continente frente al riego de un conflicto armado.
"Sólo diálogo permitirá avanzar hacia la unidad", sentenció Morales, al defender que "la solución es la integración y la colaboración" entre países de la región.
La EuroLat se reunió por primera vez en Bolivia, que ejerce la presidencia de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional establecida en el marco de las cumbres UE-ALC entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
Creada en 2006, está compuesta por 75 miembros del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, incluidos Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur).
REELECCIÓN
Los copresidentes de la EuroLat, por otro lado, evitaron referirse a la respostulación de Morales, al considerarlo un tema interno.
"Yo creo no es por nuestra parte correcto hacer un injerecismo político (sic) valorando la situación interna del país", dijo Jáuregui.
El crecimiento económico y la realidad del país obliga "a ser prudente en la valorización política", dijo, por su lado, el copresidente del componente latinoamericano de EuroLat, Elías Castillo.
No hubo acuerdo sobre la crisis de Venezuela
La sesión extraordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que se celebró en Santa Cruz, no logró arrojar una declaración conjunta sobre la crisis venezolana.
El copresidente del componente europeo de la Asamblea Parlamentaria, Ramón Jauregui, dijo que, a pesar del acuerdo general en los puntos de la citada declaración, el desacuerdo se produjo en torno a la visión sobre el conflicto político que vive Venezuela.
Más temprano, Jauregui dijo que el presidente Evo Morales respaldó nuevas elecciones en el país caribeño como una salida democrática. "El presidente Evo Morales nos ha dicho solo una cosa al señor Castillo y a mí: 'Qué bueno sería que los dos componentes, el Latinoamericano y el europeo, hicieran un llamamiento al diálogo para la celebración de elecciones libres en Venezuela'", contó.