Oposición pide a Evo que renuncie a la presidencia de las Seis Federaciones del Chapare
El senador Yerko Núñez expresó su preocupación y repudió la forma "arbitraria" en la que actúa el Gobierno en la lucha contra el narcotráfico
El jefe de bancada de Unidad Demócrata, Yerko Nuñez, pidió al presidente Evo Morales que renuncie a la presidencia de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, después que cocaleros emboscaron a miembros de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR).
"Siendo usted el presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba no tendría la ética para actuar de forma justa y equitativa en este ámbito ya que sería juez y parte, por tanto, en mi calidad de Senador del Estado y en base a mis prerrogativas constitucionales de fiscalización y en virtud al derecho de petición, solicito a usted renuncie a su calidad de presidente de las Seis Federaciones (...) a fin de actuar con la firmeza de la ley y que no haya diferencias con la dureza en los Yungas de La Paz", se lee en la carta enviada al Jefe de Estado.
Morales es presidente de la principal organización de productores de coca en el Chapare, un hecho cuestionado por la oposición, mucho más después que la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico confirmó que una turba de al menos 50 comunarios del sindicato San Rafael actuó en "apoyo" a un grupo armado de una avioneta que aterrizó en una pista clandestina dedicada presuntamente al narcotráfico.
Mientras los comunarios increpaban a los efectivos de la UMOPAR, cuestionando el por qué no se desplazaban por los caminos y lo hacían por el monte como "maleantes", además de lanzarles improperios y disparates como: "¡basta carajo, mierda!, ¡maleantes de mierda"; la avioneta despegó y fugó.
Los afiliados al sindicato San Rafael no se detuvieron a pesar de que un efectivo estaba tirado en la maleza gravemente herido, el resto de los miembros de la UMOPAR se los ve en un video paralizados e intentando tranquilizar a los iracundos comunarios.
El senador Núñez manifestó su "profunda preocupación" y repudio a la manera "arbitraria" que el Gobierno estaría manejando la lucha contra el narcotráfico en el Trópico de Cochabamba, porque de acuerdo a las imágenes se observa a las fuerzas de seguridad sometidas a un grupo de comunarios productores de coca.
Lamenta que los mismos hubieran apoyado para que la avioneta que aterrizo en una pista clandestina que serviría al narcotráfico huyera de la zona y que también murió un narcotraficante que ya emboscó en otra oportunidad a la UMOPAR.