Morales y Abdo concretan la venta de GLP a Paraguay

Los mandatarios, reunidos en Oruro, también hablaron de construir un gasoducto.

ENCUENTRO. Los presidentes Evo Morales y Mario Abdo, en la firma del contrato en Oruro. ENCUENTRO. Los presidentes Evo Morales y Mario Abdo, en la firma del contrato en Oruro.

Oruro/EFE
Política / 03/03/2019 05:03

Bolivia y Paraguay dieron ayer un paso más hacia la integración energética mediante la firma de un contrato para la venta de 54.000 toneladas métricas anuales de gas licuado de petróleo (GLP) boliviano al mercado paraguayo.

El documento fue suscrito entre la petrolera estatal YPFB y la Cámara Paraguaya de Gas (CAPEGAS), en presencia de los mandatarios Evo Morales y Mario Abdo Benítez, en Oruro.

El contrato establece que el volumen se entregará en función a la relación comercial que se tiene con seis empresas privadas distribuidoras de GLP en Paraguay, según informó YPFB.

El punto de entrega del producto será la planta de separación de líquidos del gas situada en Yacuiba.

Este acuerdo permite profundizar la integración energética entre ambos países y generará más de $us 26,4 millones durante este año, destacó el presidente de YPFB, Oscar Barriga.

La petrolera estatal también informó que entre agosto de 2013 y diciembre de 2018 vendió a Paraguay 262.533 toneladas de gas licuado y facturó $us 121,24 millones por esa exportación.

Reunidos en Oruro, Morales y Benítez también destacaron la importancia de la construcción de un gasoducto denominado "Héroes del Chaco" entre Villamontes y Asunción, la capital paraguaya.

Sobre este proyecto, el Presidente paraguayo explicó que su país busca comprar gas natural boliviano para la generación de energía.

Este tema será abordado con mayor profundidad en la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional que ambos mandatarios presidirán el próximo 12 de junio en La Paz, anunció Benítez.

Aquel encuentro permitirá "profundizar estos lazos de amistad, cooperación mutua e integración" y se efectuará en una fecha "emblemática" para ambas naciones, destacó el gobernante paraguayo.

"Las riquezas de nuestras naciones, basadas en sus recursos naturales (...), deben ser aprovechadas mediante e impulso de proyectos comunes de cooperación", agregó Abdo Benítez.

El 12 de junio de 1935 se firmó el fin de la llamada guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.

Los mandatarios también impulsarán la firma de un "Instrumento para la creación de la Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas" entre ambos países, según señala un comunicado conjunto que firmaron Morales y Benítez tras reunirse.

Con este mecanismo se apuntará a atender "de forma ágil y eficiente" las consultas entre entidades vinculadas al comercio bilateral, promover iniciativas de "integración productiva" e intercambiar información para incrementar el flujo comercial entre ambos países, indica el comunicado conjunto.

Los gobernantes también acordaron impulsar acciones conjuntas para facilitar el acceso de Bolivia a la hidrovía Paraguay-Paraná "para que tenga acceso al océano de una manera menos costosa y más competitiva", según Benítez.

La hidrovía es una de las alternativas que quiere potenciar el Gobierno para su comercio exterior, que en la actualidad se mueve sobre todo por puertos del norte chileno.

Además, los presidentes abordaron la importancia de mejorar las conexiones entre ambos países mediante obras de infraestructura que permitan un mayor flujo comercial y tránsito de personas.

 

Etiquetas:
  • GLP
  • Morales
  • Abdo
  • Paraguay
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor