Observan rentabilidad de hidroeléctricas
Según datos de las empresas consultoras Geodata, Eptisa y Tecsult que hicieron los estudios para las megahidroeléctricas requieren una inversión de 11.795 millones de dólares
Según datos de las empresas consultoras Geodata, Eptisa y Tecsult que hicieron los estudios para las megahidroeléctricas de El Bala, Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza, estos proyectos requieren una inversión de 11.795 millones de dólares, sin tomar en cuenta sus respectivas líneas de transmisión. "Esta cifra es superior a la actual deuda externa de Bolivia de 9.945 millones de dólares", sostuvo el activista y dirigente indígena Alex Villca.
Las cifras se dieron a conocer en la quinta edición de Verdades Ocultas: La Hora de la Naturaleza, que se transmite por Erbol, que estuvo dedicada a realizar un análisis comparativo de los impactos medioambientales, sociales y económicos de las mega hidroeléctricas de El Bala, Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza. Para que estas hidroeléctricas sean rentables, sus costos de generación deberían ser menos de 52 USD/MWh, sin embargo, el de El Bala es 81 USD/MWh, Rositas 74 USD/MWh, Cachuela Esperanza 65 USD/MWh y Chepete 55 USD/MWh", explicó Pablo Solón, director de la Fundación Solón.