Autonomías da vía libre a convenios para el SUS

El SEA señala que las gobernaciones no perderán la titularidad de sus competencias en salud, pero autorizarán el apoyo del Gobierno

GESTIÓN. La ministra de Salud, Gabriela Montaño, en conferencia de prensa, ayer. GESTIÓN. La ministra de Salud, Gabriela Montaño, en conferencia de prensa, ayer.

La Paz/ Agencias
Política / 13/03/2019 01:22

El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) dio "luz verde" al convenio intergubernativo que propone el Ministerio de Salud para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), aclaró que no vulnera las libertades de los diferentes niveles de gobierno ni la Ley Marco de Autonomías 031.

Con ese resultado, la ministra Gabriela Montaño instó al gobernador paceño, Félix Patzi, a que firme el acuerdo de manera inmediata.

El informe del SEA fue solicitado tras una reunión entre Montaño y Patzi la semana pasada. El objetivo era despejar las dudas, planteadas por el Gobernador, sobre la legalidad del convenio.

La Gobernación cruceña también objeta la puesta en marcha del SUS porque considera que interfiere en sus competencias autónomas.

En la misma línea, Patzi explicó anteriormente que el convenio del SUS afecta las atribuciones de la Gobernación, dispuestas por ley y decreto, y que un acuerdo tiene un rango menor y no puede cambiar aquello.

Sin embargo, el informe del SEA conocido ayer sostiene que el marco normativo permite que se haga convenios intergubernativos "con el objeto de posibilitar el ejercicio concurrente de responsabilidades (...) en el marco de la competencia concurrente de gestión del sistema de salud".

El informe también señala que el convenio no implica que las gobernaciones pierdan la titularidad de sus responsabilidades en salud, sino autoriza y habilita a que el nivel central le apoye.

A la luz de ese informe, la ministra Montaño anunció que invitará a Patzi a reunirse a la brevedad posible.

Consultado ayer, Patzi manifestó que no le llegó el informe del SEA y que no sabe si firmará el convenio intergubernativo.

En días pasados, Patzi señaló que el informe del SEA le obligaría a firmar el convenio, sin embargo, el colegio y sindicato de médicos le conminaron a que no suscriba el acuerdo con el Ministerio de Salud, porque consideran que le dará el poder a la ministra Montaño de destituir a quienes protesten.

Montaño negó las acusaciones de los médicos y aseguró que con el SUS se dará ítems a todos los trabajadores que están a contrato.

La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz) no tardó en establecer un plazo de 72 horas a Patzi para que explique los motivos por los cuáles se niega a firmar el convenio.

En cuanto a El Alto, hubo avances tras la reunión de la Ministra con la alcaldesa Soledad Chapetón.

"Personalmente veo predisposición en la autoridad de salud, me parece que es importante acompañar este gran desafío para poder cumplir con el tema de salud", dijo Chapetón a la conclusión de la reunión.

Ante la negativa de regiones como Santa Cruz, Tarija y La Paz para firmar los acuerdos intergubernativos para dar curso al SUS, ayer la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales, Mavel Machicado, anunció una declaratoria de emergencia y posibles movilizaciones.

Etiquetas:
  • Autonomías
  • SUS
  • mas
  • SEA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor