Empresarios apuestan a dialogar sobre alza

El Instituto de Comercio Exterior considera que el incremento no debe superar el 2%

CEPB. El flamante presidente de los empresarios privados Luis Fernando Barbery. CEPB. El flamante presidente de los empresarios privados Luis Fernando Barbery.

La Paz/ Agencias
Política / 14/03/2019 00:50

Tras la renovación de sus cuadros dirigenciales, los empresarios privados apostarán por el diálogo con el Gobierno para la definición de la política salarial, en momentos en que la Central Obrera Boliviana (COB) planteó una negociación del incremento salarial sobre la base del 5.5%

En su discurso de posesión, el flamante presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Fernando Barbery, apostó por el diálogo con el Gobierno en diferentes temas, uno de ellos la política salarial. Además, indicó que abogará por las propuestas y el desarrollo de una agenda estratégica de incidencia en políticas públicas para lograr acuerdos colegiados en la toma de decisiones para su cumplimiento.

“Debemos tener la capacidad de establecer una estrategia inclusiva y con diversidad que enfrente la política salarial, la discrecionalidad tributaria y las restricciones de acceso a mercados, entre otras no menos importantes”, señaló Barbery.

En su cuenta de Twitter, el presidente Evo Morales saludó anoche la elección de Barbery y le ofreció un trabajo coordinado.

Entretanto, sectores como los exportadores señalaron ayer que el incremento salarial para la presente gestión no debiera superar el 2%, debido a que la inflación acumulada en 2018 fue sólo del 1.51%.

“El plus que debería generarse por encima de la inflación es del 2% para no impactar contra la economía de las empresas legales y formales, para no perjudicar a su propio sector representado, el sector laboral, el día de mañana”, señaló el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Los empresarios rechazan el planteamiento de aumento del 5.5% al haber básico y 3.3% al Salario Mínimo Nacional lanzado el martes por el secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.

Ayer, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro, Germán Rioja, calificó el pedido de la COB de irracional y responsabilizó a su Secretario Ejecutivo de las consecuencias.

COB

5.5%

es el porcentaje base de negociación para el incremento salarial 2019 propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB).

Privados

2%

es la contrapropuesta formulada  por el sector exportador privado, tomando en cuenta que la inflación en 2018 fue del 1.5%.

Etiquetas:
  • Empresarios
  • dialogar
  • alza
  • COB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor