La CEPB elige a Barbery como nuevo presidente
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) eligió anoche al cruceño Luis Fernando Barbery como nuevo presidente para la gestión 2019-2021 en reemplazo de Ronald Nostas
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) eligió anoche al cruceño Luis Fernando Barbery como nuevo presidente para la gestión 2019-2021 en reemplazo de Ronald Nostas y luego de superar una polémica alentada por un candidato renunciante. El presidente Evo Morales felicitó al flamante dirigente y se ofreció a coordinar con el sector.
"En primer lugar tenemos que presidir la institución, conocer las actividades operativas, conocer a todos a los funcionarios que hacen marchar la institución, y después concentrarse en los temas que son preocupantes y necesitan atención de parte de nosotros y por otra parte del Estado", señaló Barbery.
Su gestión será propositiva, constructiva y abierta al diálogo, anunció, para "lograr consensos que ayuden que se aproveche mejor la capacidad del sector privado".
La presidencia de la Confederación de Empresarios Privados fue ocupada en los últimos cuatro años, en dos gestiones consecutivas, por Ronald Nostas.
Barbery fue elegido con 39 votos a favor y dos abstenciones en la Asamblea Ordinaria de la entidad. Disputaba el cargo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) Marco Antonio Salinas, pero éste último desistió de la candidatura porque observó que el estatuto de la CEPB no está aprobado por una instancia gubernamental. Aun así, la CEPB decidió continuar con la elección y dejar atrás la polémica por la validez de la convocatoria y la elección de un cruceño como máximo titular.
Barbery representa a la agroindustria del departamento de Santa Cruz, además es presidente Ejecutivo del Directorio de la corporación azucarera Unagro.
En los últimos meses, el presidente Morales sostuvo sendas reuniones con el empresariado cruceño. A su vez, en varias oportunidades, Nostas resaltó la decisión política del Gobierno para generar alianzas con propuestas productivas para apoyar al sector privado y dinamizar la economía nacional, aunque hubo un distanciamiento a partir del doble aguinaldo.