CEPB propone análisis regional para pago de segundo aguinaldo
Fernando Barbery se muestra abierto al diálogo tripartito con el Gobierno y la COB
Para el pago del segundo aguinaldo debiera considerarse el crecimiento económico por cada región a fin de determinar si las empresas reúnen las condiciones para hacer efectivo el beneficio. Así lo planteó el recientemente elegido presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el cruceño Luis Barbery
“Se debe hacer un trabajo más particularizado, más detallado para determinar los verdaderos indicadores de cada región, de cada sector, para saber que están en condiciones de asumir el doble aguinaldo”, manifestó Barbery en la Sede de Gobierno.
La medida había sido demandada por los departamentos que no forman parte del eje central del país, entre ellos Chuquisaca. Barbery puso de ejemplo el caso de Tarija, cuando en 2018 el índice del Producto Interno Bruto (PIB) registró un decrecimiento de 3% y, pese a ello, a los empresarios tarijeños “se los ha obligado” a cumplir con el pago de este beneficio cuando el pago debería ser “para regiones que crecen arriba del promedio de 4.5%, según decreto del doble aguinaldo”.
Por otra parte, el ejecutivo expresó su disposición de instalar un diálogo tripartito con el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) para debatir a fondo el doble aguinaldo, empleo formal y otros temas. Anticipó que los incrementos salariales no deben poner en riesgo el futuro de las empresas.
"El sector laboral depende de su salario, pero también depende del éxito de la empresa donde trabaja por lo que debe haber equilibrio. No se puede separar una de la otra cosa, si hay excesos que no responden a la productividad se está poniendo en riesgo el futuro de la empresa", manifestó.
A principio de semana, el secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi planteó que la base de la negociación del incremento salarial `para este año sea del 5.5% al haber básico y 3% al Salario Mínimo Nacional.
"No tendría ningún problema (de reunirme con la dirigencia), todo lo contrario, con el mayor agrado me gustaría intercambiar criterios y es lo que he practicado a lo largo de mi vida empresarial", señaló el que fuera hasta hace poco el presidente de los empresarios de Santa Cruz.
Tras ser posesionado en instalaciones de la CEPB en la ciudad de La Paz, Barbery dijo que el incremento salarial debe ser acorde a la productividad. "Hay bastante tiempo para tratar el tema del doble aguinaldo que no es lo mejor que le puede suceder a los trabajadores, lo hemos comprobado, se pierde empleo, muchas empresas no pueden pagar el doble aguinaldo", aseguró.
El ejecutivo dijo que muchas empresas se acogieron al diferimiento del pago del doble aguinaldo que vence el 31 de este mes y otras están en serias dificultades para cubrir esta carga social. También puso en duda la efectividad del nivel de crecimiento del PIB como un indicador válido para determinar que todas las empresas estén en condiciones de asumir un incremento del 8.5%, pues hay regiones que han decrecido, así como algunos sectores manufactureros.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, pidió a Barbery, una visión nacional para potenciar el desarrollo económico de los nueve departamentos del país.
Vinculan a Barbery con el oficialismo
El nuevo presidente de los empresarios privados, tendría nexos con el Movimiento Al Socialismo (MAS) por sus inversiones en el área del etanol, denunció ayer el titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y ex aspirante a presidir a los privados, Marco Antonio Salinas.
"Queda claro que el señor Barbery tiene un acercamiento importante con el Gobierno por las actividades que realiza en el ámbito de etanol", indicó al asegurar, sin embargo, que la CNC lo apoyará en las labores que beneficien al sector empresarial y criticará lo que haga mal.
Barbery fue el principal actor para que el Gobierno promulgara la ley que autoriza la producción del etanol. Fue una de las personas que convenció al oficialismo de la necesidad de ingresar a la era de los combustibles limpios.