Sismo de 6,3 de magnitud se sintió en tres ciudades
Es el quinto temblor ocurrido en la región potosina en lo que va de la semana
Al menos tres ciudades, Cochabamba, Oruro y La Paz, sintieron ayer un sismo que afortunadamente no dejó daños, según el reporte del Observatorio San Calixto.
El observatorio elevó a 6,8 la intensidad del temblor, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 6,3 en la escala Richter.
"Debido a la magnitud y profundidad de este evento, fue sentido" en ciudades como La Paz y Cochabamba, en el norte y centro, respectivamente", según el instituto científico.
"Sin embargo no hay reportes de daños personales, ni materiales", preció en un informe.
La Paz, con cerca de 2,7 millones de habitantes, está situada a una media de unos 3.500 metros de altura, mientras que Cochabamba, con alrededor de 1,7 millones está localizada a unos 2.500 metros de altitud.
El epicentro se localizó a las 1:03 hora local en la provincia Bernardino Bilbao del departamento de Potosí, a una profundidad de 399,5 kilómetros, en una zona entre las localidades de Anzaldo, Capinota y Toro Toro, de acuerdo con el observatorio.
"Este evento es catalogado como intermedio, ya que su hipocentro fue localizado a una profundidad mayor a los 100 kilómetros", señala el reporte oficial.
El Observatorio afirmó que el sismo se sintió en las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba con una intensidad de III en la Escala de Mercalli. Es decir, que el impacto fue leve y pudo ser percibido en edificios. Agregó que el movimiento telúrico también pudo ser sentido en poblaciones del Norte de Chile y Sur del Perú.
ALTA INCIDENCIA EN POTOSÍ
El temblor es el quinto registrado esta semana en la región de Potosí, aunque los anteriores tuvieron intensidades menores, de entre 3,2 y 3,9.
Potosí registró el mes pasado el 67% de los 108 sismos detectados en el país por este observatorio privado, seguido de las regiones de Cochabamba con casi el 11% y de La Paz con el 10%, con intensidades de un máximo de 4,9.
El departamento de Cochabamba sufrió en 1998 un devastador sismo localizado en Aiquile, en el que murieron más de un centenar de personas y que está considerado como uno de los más graves registrados en el Cono Sur en los últimos años.
El Observatorio San Calixto registró 1.247 sismos en 2018 en Bolivia con magnitudes de hasta 6,6 como máximo, la mayor parte en Potosí, región fronteriza con Chile y Argentina.
Aunque sin acceso al océano, Bolivia se encuentra en el área de influencias del conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico, que registra cerca del 85% de la actividad sísmica mundial.