Fernández: 10% del dinero de choferes se gastó en viajes, viáticos y en alguna “farra”
El dirigente manifestó que durante su gestión se manejaron Bs 2 millones y que el 40% fue destinado a la federación de El Alto, 10% se gastó en la gestión y lo restante está en el banco

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó en una reunión del sector que el 10% del dinero recaudado para el fondo Pro Salud de los transportistas fue usado en viajes, viáticos, dietas y "alguna farra".
Fernández manifestó que durante su gestión en la Federación Andina Departamental se manejaron Bs 2 millones y que el 40 % fue destinado a la federación de El Alto, 10% se gastó en la gestión, mientras que el dinero restante se quedó en el banco.
"Es cierto que en mi gestión se ha manejado más de Bs 2 millones, cierto no es mentira, de esos dos millones, 40% hemos mandando a la Federación Andina de El Alto y el otro 60% que hemos manejado (nosotros) compañeros (...) y ese 10 % se ha usado en la administración de la federación, qué cosa podemos mentir a la gente, en que se usa: en representación, en viajes, en viáticos, en dieta y en alguna farra", se oye decir a Fernández en un audio que fue revelado en redes.
Manifestó que de los Bs 2 millones destinados a salud, medio millón queda en el banco y que se encuentra en problemas por estar en cuentas mancomunadas con un dirigente que ya habría fallecido y que Fernández identifica como Juan en la grabación.
Fernández justifica que el manejo de dinero de los sindicatos y federaciones transportistas se hace mediante cuentas mancomunadas y no así mediante cuentas institucionales.
"¿En los sindicatos acaso no se maneja las cuentas mancomunadas? ¿Acaso manejan la cuenta como institución? eso dice el estatuto, que hay que manejar cuenta mancomunada y al final de la gestión quien es el responsable de la plata no es el Secretario General", se escucha decir a Fernández.
También afirmó que la recaudación de los 0,20 centavos por parte de Vías Bolivia era un "secreto de Estado" y que era peligroso cuestionar sobre este dinero por salud de los choferes.
"Antes compañeros los 20 centavos, secreto de Estado, ´no hables chango no te metas es peligroso´ ahora saca en público, (...) en la gestión que me ha tocado desempeñar, el primer mes hemos mostrado, hemos dicho esto había sabido entrar a la federación de La Paz por el tema de los 20 centavos y cuánto nos daban a nosotros, a nosotros como Federación Andina, nos decían 40% y no nos daban el 40% porque era secreto de Estado cuánto ingresaba", afirmó Fernández.