Gobierno suspende hasta 2021 la puesta en marcha de nueva Gestora Pública de pensiones
El Ministerio de Economía responsabiliza por la demora a la empresa encargada del software
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 3837, mediante el cual posterga por 30 meses el inicio de operaciones de la Gestora Pública como administradora de pensiones de jubilación. Es decir que su servicio arrancará en septiembre de 2021.
La Gestora debía comenzar a operar en junio de 2016, pero el Gobierno lo postergó 15 meses. En 2017 tampoco se pudo iniciar, por lo cual se dio otros 18 meses. Ahora, en 2019, la Gestora tampoco está lista para administrar las jubilaciones, por lo cual se amplió el plazo por 30 meses.
El ministro de Economía, Luis Arce, responsabilizó por la demora a la empresa contratada para desarrollar el software que usará la Gestora para administrar las pensiones. Dicha compañía es la Sysde de Panamá.
Precisó que la empresa encargada del software debía entregar 83 productos, pero al momento sólo entregó 28; debía entregar 890 adecuaciones normativas, pero sólo presentó 75; además debía completar el 100% de la migración de datos y llegó a más de 90%.
Señaló que en esas condiciones no se podrá iniciar con la Gestora en la administración de pensiones desde abril, como se quería.
Indicó que se están evaluando sanciones a la empresa. Agregó que la situación tal vez sería mejor si los mismos funcionarios fuesen los encargados del software.
Arce explicó que las dos AFP, Previsión y Futuro, tienen sistemas distintos, y que la intención de la Gestora es tener uno solo para la administración.
Además, sostuvo que las empresas privadas siguen haciendo gran parte de su trabajo de manera manual, y que la intención de la Gestora es que todo sea automatizado.
El Ministro aclaró que la Gestora está trabajando en la administración de la Renta Dignidad y el Fondo de la Renta Universal de Vejez.