Aprueban ley que regula economía de las iglesias

Las organizaciones religiosas no pueden tener fines de lucro, según los diputados

Diputados da luz verde a ley que regula economía de las iglesias

Diputados da luz verde a ley que regula economía de las iglesias

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de Ley de Libertad Religiosa.

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de Ley de Libertad Religiosa.


    La Paz/ El Deber y Agencias
    Política / 21/03/2019 02:23

    El proyecto de Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales, con el que se garantiza el ejercicio de las creencias religiosas y se regula el manejo económico de estas estructuras, fue aprobado anoche (en sus estaciones en grande y detalle) en la Cámara de Diputados y ahora pasa al análisis del Senado.

    El presidente de la Cámara Baja, Víctor Borda, informó que las iglesias no pueden tener fines de lucro personal, finalidad de este proyecto de ley. “Si la organización construye un edificio, no puede ser para el pastor, sino en beneficio de la iglesia. Si eso no ocurre debe pasar a la administración del Estado. No es verdad que fiscalice el diezmo o que se cree un impuesto. Este proyecto de ley fue consensuado de forma suficiente”, aseguró.

    Borda detalló que "la libertad religiosa no se puede regular porque sería una franca violación a la Constitución. Establece una normatividad jurídica y un proceso administrativo para las organizaciones".

    La opositora María Calcina acotó que las organizaciones religiosas no deben temer que se controlen sus ingresos económicos, ya que muchos seguidores contribuyen hasta con el 10% de sus ingresos. Otros asambleístas del MAS señalaron que con este control se acabará la práctica por la cual algunos pastores "se hacen millonarios".

    Los diputados Norma Piérola y Grober Huanca fueron los únicos que rechazaron la ley. La primera dijo que no se puede normar el sentimiento de cada quién, mientras que Huanca señaló que no se puede normar la ley de Dios y criticó que se quite el título de iglesia y se la denomine organización religiosa. Indicó, en al menos tres intervenciones, que no se puede dar el mismo nivel a las iglesias y a las organizaciones que promueven las costumbres originarias, como ch'allas y ritos.

    En su última intervención anunció que se retiraba ante la afrenta directa a las iglesias evangélicas.

    En la jornada, el pastor evangélico Luis Aruquipa y el diputado Huanca, que también pertenece a una organización religiosa, fueron desalojados a empellones de la plaza Murillo en La Paz, cuando el primero se predisponía  a dar una conferencia de prensa y orar al frente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para rechazar este proyecto de ley.

    En pasados días, voceros de la Iglesia católica señalaron que no tienen ninguna observación a esta norma.

    Etiquetas:
  • Aprueban ley
  • economía
  • iglesias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor