El MAS da voto de confianza a Romero en la interpelación por la emboscada en el Chapare

La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, sostuvo que de acuerdo al informe del ministro Romero se ha demostrado que no existe flexibilidad en algunas zonas para la producción de coca

Carlos Romero escucha las preguntas durante la interpelación. Foto: APG Carlos Romero escucha las preguntas durante la interpelación. Foto: APG

La Paz/ANF
Política / 21/03/2019 17:03

El Movimiento al Socialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional votó por el orden del día puro y simple y emitió su voto de confianza para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en el acto interpelatorio sobre la emboscada a la UMOPAR en el municipio de Villa Tunari.

"Las preguntas han sido absueltas en su totalidad, lo que ha derivado en un voto de confianza de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el ministro de Gobierno, declaró la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra

Romero respondió 11 preguntas que formuló un grupo de diputados del MAS: Betty Yañiquez, Sergio Choque, Carmen Rosa Domínguez y Luz Villarroel. Referidas a la política de lucha contra las drogas antes de 2006 y durante el periodo del gobierno de Evo Morales y sus resultados.

Asimismo, consultaron sobre las funciones de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, sobre las operaciones del 2 de marzo en el municipio de Villa Tunari donde se realizó una "supuesta emboscada" a efectivos policiales, si los autores tenían antecedentes policiales y judiciales, si estaban armados y si existieron fallecidos y heridos.

Salvatierra añadió que la interpelación ha permitido desmentir estructuralmente que existiría cierta flexibilidad en algunas zonas de producción de coca y que se ha podido demostrar que existe más producción de coca en los Yungas que en el Chapare.

Sin embargo, la oposición sostiene lo contrario, Unidad Demócrata cree que los productores de coca del Chapare tienen mayor tolerancia en la producción de la hoja, porque tienen a Evo Morales como su líder y principal aliado.

Los opositores tras la emboscada también denunciaron que en el Trópico de Cochabamba no existe suficiente control, por lo que hay condiciones para actividades ilícitas como el narcotráfico.

La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico denunció que un grupo de al menos 50 comunarios los rodearon de manera violenta, el 2 de marzo, precisamente cuando la UMOPAR iba a ejecutar un operativo en contra de una avioneta que había aterrizado de manera ilegal con tripulantes armados que dispararon hacia los uniformados.

Del hecho resultaron heridos dos efectivos; mientras que un tercero murió, quien tenía antecedentes policiales porque ya había participado en otra emboscada para proteger a narcotraficantes.

Tras concluir su participación, el ministro Romero recibió felicitaciones de sus correligionarios quienes destacaron la política antidroga.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Carlos Romero
  • interpelación
  • MAS
  • Umopar
  • emboscada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor