Sanciones a Venezuela tocan a banco del país
Congelan bienes y activos que estas entidades puedan tener en territorio norteamericano
Las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro tocaron a Bolivia, específicamente al banco Prodem, cuyos bienes y activos que pudiera tener en Estados Unidos quedaron congelados, aunque el Gobierno aclaró que no hay afectación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó ayer al Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (BANDES), así como a sus filiales en Uruguay y Bolivia, y a las entidades locales Banco de Venezuela y Banco Bicentenario.
Según un comunicado, la decisión se adoptó "en respuesta al arresto ilegal" de Roberto Marrero, el jefe de despacho del líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero y es respaldado por Estados Unidos y medio centenar de naciones.
La medida afecta también a las filiales Bandes Uruguay y al Banco Prodem de Bolivia.
De igual forma la medida abarca al Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, y al Banco de Venezuela, dos de las principales entidades del sistema financiero venezolano.
Bandes, según el Departamento del Tesoro, "posee o controla" esas cuatro entidades financieras.
Las medidas congelan todos los bienes y activos que estas entidades puedan tener en Estados Unidos, o en posesión o control de personas estadounidenses, y les prohíbe toda transacción financiera con individuos o entidades estadounidenses, o en tránsito en el país.
El secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, aseguró, citado en el comunicado, que el presidente Nicolás Maduro y sus facilitadores han "distorsionado el propósito original del banco, que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano".
"El uso continuado del régimen de secuestros, torturas y asesinatos de ciudadanos venezolanos no será tolerado por los Estados Unidos ni por la coalición que se une detrás del presidente Guaidó. Roberto Marrero y otros presos políticos deben ser liberados de inmediato", añadió Mnuchin.
Marrero fue detenido en la madrugada del jueves cuando el Servicio de Inteligencia (Sebin) allanó su vivienda, y posteriormente el Gobierno de Nicolás Maduro le acusó de liderar una célula terrorista que planeaba realizar ataques selectivos para crear "caos".
Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, señaló que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está comprometido" con evitar que Maduro y "su régimen sigan robando los recursos y la riqueza de Venezuela para su beneficio personal, mientras que el pueblo de Venezuela sufre de falta de alimentos, medicamentos y energía y agua confiables".
El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó ayer las sanciones de Estados Unidos contra el BANDES y otras entidades financieras afirmando que afecta a "millones" de clientes y ataca el "corazón de las finanzas" del pueblo.
La Cancillería afirmó que la sanción afecta a "más de 23 millones" de clientes, incluidas personas naturales y empresas públicas y privadas dentro de Venezuela, y a ciudadanos de Bolivia y Uruguay, donde sus filiales, Banco Prodem y Banco Bandes, respectivamente, tienen 641.366 clientes.
"Venezuela rechaza enérgicamente las medidas unilaterales, coercitivas, arbitrarias e ilegales anunciadas por el gobierno supremacista de Donald Trump", afirmó la Cancillería en el texto.
REACCIONES EN BOLIVIA
En una de las primeras reacciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, calificó este hecho como una política de amedrentamiento por parte de Estados Unidos hacia gobiernos progresistas.
Más tarde, en un comunicado, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), sostuvo que la sanción del Gobierno estadounidense al BANDES, accionista de Prodem "no afecta a las actividades de este último, toda vez que el Banco Prodem S.A. tiene concentrado el 99.5% de sus operaciones en Bolivia, no realiza operaciones de Comercio Exterior y el 84% de su cartera está colocada en el sector microempresarial del país".
A partir de la gestión 2008, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) se constituyó en el mayor accionista, convirtiéndose en el socio estratégico del Fondo Financiero Privado Prodem SA, como una entidad especializada en microcrédito.