1.500 alojamientos privados se ofertan en sitios de Internet
El sector hotelero calcula que el negocio sin control le genera 10% de pérdidas
Más de 1.500 propiedades, entre departamentos y casas, ofrecen el servicio de alojamiento en la plataforma digital de Airbnb, según datos de la Cámara Boliviana de Hotelería (CBH). El Servicio de Impuestos ya puso sus ojos en esta actividad e instó a los propietarios a regularizar su situación tributaria.
“El señor Cazón ha nombrado 300 establecimientos pero eso es sólo en La Paz, en el eje central estimamos alrededor de 900 proveedores y en el país ciertamente que pasan de los 1.500. En todo lugar del país hay alojamientos de este tipo y eso va creciendo con bastante celeridad”, declaró a Urgentebo el presidente de la Cámara Boliviana de Hotelería (CBH), Luis Ampuero.
El miércoles el presidente de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, señaló que se logró verificar la existencia de 36 inmuebles, de 300 dados a conocer, de los cuales los propietarios de seis manifestaron que regularán su situación tributaria.
La autoridad acotó que en caso de que los dueños de estos bienes, una vez notificados se nieguen a sacar su Número de Identificación Tributaria (NIT) para emitir factura, una semana después se procederá con la clausura inmediata de estos lugares.
El líder hotelero afirmó que este tipo de actividades perjudica al sector hotelero formal desde hace cinco años y les generan una pérdida económica de por lo menos el 10%, puesto que son lugares que se ofertan barato porque no cumplen con los requisitos establecidos para funcionar como alojamientos.
“En la medida que ofrecen tarifas atractivas, obviamente, mucha gente nacional y extranjera está usando estos servicios, que son totalmente al margen de los mecanismos de control del Estado. (...) Este es un fenómeno que está creciendo en todas partes y en nuestro país crece sin ningún control”, enfatizó.
Asimismo, manifestó que esta actividad genera ganancias de varios millones de dólares al año, que no son reportadas a Impuesto Nacionales y, por consiguiente, no aportan para el desarrollo económico del país ni tampoco a la generación de empleos.