Pary afirma que el foro Prosur excluye a países
El Gobierno no firmó la declaración del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) bajo el argumento de que "hay países que están excluidos" y dejó el destino de Unasur en manos de los Estados miembros.
El Gobierno no firmó la declaración del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) bajo el argumento de que "hay países que están excluidos" y dejó el destino de Unasur en manos de los Estados miembros.
El canciller Diego Pary manifestó en rueda de prensa que Bolivia participará de todos los foros y organismos internacionales que busquen la unidad, el debate y análisis sobre fines comunes, pero no en torno a "foros que excluyan a países".
"No firmamos la declaración (de Prosur), porque hay países que están siendo excluidos", sostuvo el Canciller respecto a la declaración de Chile, donde la pasada semana se reunieron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana.
Bolivia participó con la vicecanciller Carmen Almendras, sin embargo, no firmó el documento suscrito por los presidentes de Estado, que expresaron su voluntad de "construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva", aunque marginaron al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
Los jefes de Estado que impulsan Prosur buscan reemplazar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) creada por los ex gobiernos populistas del Socialismo del Siglo XXI.
Con relación a la crisis de Unasur, Pary manifestó que "serán los países miembros quienes decidan el destino de este organismo internacional", aunque aclaró que este bloque tiene a la mayoría de sus miembros participando.