En YPFB admiten la declinación del campo San Alberto
YPFB afirma que a pesar de la declinación ingresaron en operación otros proyectos
Una de las principales causas para el incumplimiento de los envíos de gas a Brasil es la declinación del campo hidrocarburífero San Alberto, admitió ayer el vicepresidente de Operaciones de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra. Insistió, sin embargo, que las multas y penalidades por este incumplimiento fueron transferidas al consorcio Petrobras-Bolivia, y que por tanto el Estado no será afectado en su economía.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en la casa matriz de YPFB en La Paz, Saavedra fue consultado si la caída en la producción de gas del campo San Alberto sería una de las causas para el incumplimiento de los volúmenes nominados por Brasil a lo que respondió: “Es una de las causas principales porque conocen: el campo San Alberto tiene muchos años produciendo, es natural que tenga esa declinación”.
Sin embargo dijo que a la par de esa declinación ingresaron otros proyectos a operar como nuevos campos con algunos pozos exitosos, entre los que se encuentran Huacareta, Jaguar, Los Monos y otros.
“Y si bien San Alberto va a ir declinando, que es natural como otros campos, otros están empezando a solapar o incrementar (las reservas) no es una novedad que tengamos un pozo en declinación, es uno de los campos que aporta más al contrato de exportación de gas a Brasil”, sostuvo
Atribuyó a factores técnicos, de mercado y de producto el incumplimiento de volúmenes de envío. Sin embargo, aseguró que el monto de la sanción impuesta por Petrobras, no conocido, será cubierto por las empresas encargadas de la provisión. "YPFB suscribió una garantía sobre los acuerdos de entrega por parte de los proveedores, en caso de que exista una falla por suministro, YPFB acude a los contratos y acuerdos de entrega y traspasa esta obligación a las empresas", agregó el funcionario.
Enfatizó que en este caso "no pierde YPFB, no pierde el Estado, ninguna gobernación, alcaldía o universidad, estas multas son traspasadas, en este caso, al mismo Petrobras en el país, quien tiene la obligación de entregar el suministro".
El martes se conoció que la petrolera brasileña multó a YPFB debido a que en nueve meses de 2018 y uno de 2019, febrero, entregó 22,6 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) cuando debía enviar 26 millones.
Saavedra calificó como una "eventualidad" lo sucedido, anticipó que se buscará cambiar las nominaciones de los contratos para que no haya obligaciones de volúmenes de envío y aseguró que con los nuevos proyectos en carpeta se garantizará el suministro tanto para el mercado nacional como internacional.