El Senado sanciona leyes de iglesias y plazo electoral
En una maratónica sesión, el Senado sancionó ayer dos leyes que generaron polémica en las últimas semanas: la modificación a la Ley del Régimen Electoral, que permite reducir el plazo de 150 a 120 días
En una maratónica sesión, el Senado sancionó ayer dos leyes que generaron polémica en las últimas semanas: la modificación a la Ley del Régimen Electoral, que permite reducir el plazo de 150 a 120 días entre el lanzamiento de la convocatoria y la realización de las elecciones generales, y la Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales.
La primera norma permite cambiar la fecha de los comicios para el 20 de octubre, tal como lo demandaba el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para enmarcar sus plazos en lo legal. El organismo señaló que los comicios se adelantarán para el 20 de octubre a fin de garantizar que participen los residentes bolivianos en Argentina y Paraguay.
Al respecto, la oposición sostiene que esta decisión obedece a un sometimiento del ente electoral al Gobierno porque ni bien la idea fue planteada por el Ejecutivo, el Tribunal Electoral procedió a sugerir una nueva fecha.
LIBERTAD RELIGIOSA
Por otra parte y luego de seis horas de debate, el proyecto de Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales también fue sancionado en el Senado y remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
"Se ha debatido desde las 11:00 (de ayer) y se ha mantenido la aprobación del proyecto de ley que ha sido construido y consensuado con la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia", explicó la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Salvatierra.
La titular del Senado reiteró que esa norma no establece, en ningún punto de sus artículos, una confiscación como especulan algunos sectores y dijo que, más bien, resguarda los bienes de una organización religiosa para el fin que los obtuvo.
"Si uno consigue patrimonio en una organización que se declara sin fines de lucro para abastecer los bolsillos de las personas, entonces pierde la naturaleza, la personalidad jurídica por supuesto" precisó.
La norma tiene 14 artículos, dos disposiciones transitorias y una disposición final, y no sufrió modificaciones respecto a la que aprobó la Cámara de Diputados.