Neurona se adjudicó tres contratos para campaña marítima

Según la Contraloría no llegó ninguna solicitud de auditoría sobre el tema, pese a que ya lo había anunciado la ex ministra Gísela López

El inmueble donde funciona la empresa Neurona en la capital mexicana. FOTO: Alfonso Gumucio para Página Siete El inmueble donde funciona la empresa Neurona en la capital mexicana. FOTO: Alfonso Gumucio para Página Siete

Liliana Carrillo/ Página Siete
Política / 01/04/2019 09:55

Fueron tres los contratos que se adjudicó, por invitación directa, la empresa mexicana Neurona Consulting  para elaborar productos digitales de la campaña marítima. El monto por esos servicios asciende a Bs 1,6 millones y, según la oposición, “no se justifican por memes y postales”. El actual Ministro de Comunicación pide una auditoría a los procesos que beneficiaron a la firma extranjera, de la cual ya no hay representante alguno en Bolivia.

Cinco meses después de la campaña marítima, Neurona Consulting se adjudicó por invitación directa otro millonario contrato, esta vez por Bs 8.807.210, por “prestación de servicios en comunicación estratégica en plataformas digitales y redes sociales a través de la producción de piezas comunicacionales”, según reza el contrato firmado el 20 de agosto de 2018.

En total, el año pasado la firma mexicana recibió por cuatro adjudicaciones directas Bs 10.477.608 que fueron pagados con fondos del Ministerio de Comunicación, dirigido entonces por Gisela López.

Neurona Consulting se creó en enero de 2017 con un capital de $us 5.000 y con el “objeto” de “prestar y recibir toda clase de servicios técnicos, profesionales, consultivos, financieros, administrativos, de administración, de recursos humanos, de mercado o de cualquier naturales, según consta en el Registro Público de Comercio de México.

Ese documento fue presentado hace dos semanas por el senador y candidato a la presidencia Oscar Ortiz. Poco antes el escritor y cineasta Alfonso Gumucio había denunciado que la empresa es una “fachada para conseguir contratos” con el Gobierno.

El director de Neurona es el mexicano César Hernández Paredes, aunque él no firmó ninguno de los contratos que obtuvo en el país. Hernández se define como un “activista” de la izquierda  y en esa calidad llegó al país en 2014 para trabajar en la campaña del MAS.

Hernández publicó en sus cuentas de redes sociales hace un mes que radica en Madrid. Aparentemente allí es asesor de la campaña electoral del partido Podemos, de Pablo Iglesias.

Neurona Consulting obtuvo de forma directa no dos sino tres adjudicaciones por productos digitales para la campaña marítima. Los contratos argumentan en los antecedentes que era en  “imprescindible la contratación de una empresa especializada con equipamiento de alta tecnología y de última generación, servicio que no existe en el país (Bolivia) y no puede ser prestado por empresas constituidas en el mismo”.   

Según el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes), esos trabajos se realizaron en cinco, seis y seis días respectivamente. En conjunto, fueron remunerados con Bs 1.670.398.

El 2 de marzo de 2018, el Ministerio de Comunicación, mediante nota MC-RPCE -NA-CD Nº 02/2018, informó a Neurona que se adjudicó por contratación directa una consultoría para elaborar la estrategia comunicacional “Mar para Bolivia, bolivianos en el extranjero Bolivia 2018”.

Firmada el 20 de abril, la nota de conformidad certifica que entre el 2 y el 6 de marzo “se procedió a efectuar seguimiento y verificación a los servicios prestados”. No detalla los productos recibidos e instruye el pago de Bs 117.100 a la empresa.

El 23 de marzo se suscribieron otros dos contratos con Neurona. Uno para la “producción de material audiovisual y artes gráficas para redes sociales, campaña Mar para Bolivia, que consta de 50 artes gráficas, siete spots y un videoclip” por 835.200 bolivianos. El otro, por ocho spots y un videoclip sobre la reivindicación marítima por Bs 718.098.

Estos tres contratos, además del cuarto por más de ocho millones, fueron suscritos durante la gestión de la ministra Gisela López. Página Siete trató de comunicarse insistentemente con la ex autoridad, quien contestó en una ocasión, dijo que estaba en una reunión y no volvió a responder.

El pasado jueves el actual ministro de Comunicación, Manuel Canelas, informó que solicitó  una auditoría a las adjudicaciones. López dijo entonces a El Deber que ella ya lo había pedido hace meses.

Desde la Contraloría informaron a Página Siete que ninguna solicitud de auditoría del caso había llegado hasta el viernes pasado.

Etiquetas:
  • Neurona
  • campaña
  • redes sociales
  • demanda marítima
  • contratos
  • Evo Morales
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor