Jennefer espera nominación de “zona primaria aduanera”
Puerto boliviano recibió ayer el primer buque internacional por la hidrovía Paraná

Como “histórica” fue declarada la llegada al país del primer buque internacional por aguas bolivianas a Puerto Jennefer ubicado en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná. Tras la llegada de 84 contenedores vacíos para llevar carga boliviana a ultramar, muestra de la posibilidad de acabar con la dependencia de puertos chilenos y peruanos, Puerto Jennefer aguardaría hasta fin de mes la declaratoria de zona primaria aduanera que permitirá la recepción de importaciones y exportaciones de todo tipo.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el buque “María José" llegó con 112 TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés) equivalente a 84 contenedores que llegaron vacíos para ser llenados con carga de exportación –cemento para Paraguay y madera para China– demostrando así la viabilidad del Sistema Fluvial del Canal Tamengo.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, señaló que los directores del Puerto Jennefer calificaron de “histórica” la primera llegada de un buque ya que antes sólo se había recibido barcazas. “Esto demuestra la viabilidad del sistema del canal Tamengo, el buque entró sin dificultad y demuestra que la hidrovía Paraguay-Paraná es una salida soberana al océano Atlántico, es una realidad”, sostuvo Rodríguez.
El ejecutivo recordó que el nivel de las aguas del canal Tamengo ponía en entredicho la viabilidad del ingreso de grandes barcos, por lo cual se tuvieron que realizar inversiones de dragado en el orden de los $us 10 millones.
“Antes se hacía en Chile y Perú, ahora los ingresos serán directo para Bolivia, esto significa empleo”, agregó Rodríguez.
Con el ingreso del buque autopropulsado “María José” de la empresa naviera Líneas Panchita del Paraguay, estas observaciones quedaron atrás y ahora Puerto Jennefer espera que hasta fin de mes pueda obtener la declaratoria de zona primaria aduanera que permitirá el ingreso de todo tipo de mercancías del exterior, así como contar con la presencia física de instituciones del Estado vinculadas con el comercio exterior. “Es importante porque Bolivia ahora figura como un país con tres puertos con respaldo del Estado y posibilidad de cotizar un flete (por ejemplo) desde Shanghái hasta Puerto Jennefer, antes eso no era posible. Bolivia está desviando cargas de puertos chilenos, veremos cómo en breve llega carga contenederizada, general, líquidos y hasta vehículos”, enfatizó Rodríguez.
Una vez que Puerto Jennefer sea declarada zona primaria aduanera –adelantó el ejecutivo del IBCE– se prevé el ingreso de 260 contenedores con carga de importación que actualmente aguardan en Asunción, los cuales también retornarán a ultramar con carga boliviana de exportación.