Falsificadores de fármacos operaban hace cinco años
La red de falsificadores que fue aprehendida la anterior semana en Desaguadero, operaba hace cinco años sin el control de las autoridades del sector.
La red de falsificadores que fue aprehendida la anterior semana en Desaguadero, operaba hace cinco años sin el control de las autoridades del sector. Su modus operandi consistía en recolectar envases de fármacos en puertas de hospitales y clínicas y los llevaban a la frontera con Perú; allí se los llenaba con medicamentos fabricados con maicena, harina y estuco, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, coronel Johnny Aguilera.
La noche del miércoles, el grupo de Inteligencia de la Policía intervino depósitos, ubicados en la avenida Buenos Aires y pasaje Gallardo, donde se encontraron envases de medicamentos listos para ser reutilizados y trasladados hasta Desaguadero.
En la intervención, la Policía aprehendió a tres personas, dos hombres y una mujer, uno de ellos informó que viajaba a la frontera peruana dos veces por semana llevando paquetes de estos envases.
De acuerdo con las primeras declaraciones de una de las personas implicadas, éstas estaban vinculadas a la red de falsificadores de medicamentos que fueron aprehendidos en un operativo el pasado viernes en Desaguadero.
Aguilera resaltó que esta red forma parte de una organización criminal internacional de larga data. "Ellos (los investigadores) asumen que esta organización delictiva por lo menos tiene cinco años de funcionamiento", aseguró.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, las etiquetas eran colocadas en el vecino país, por lo que se presume que Desaguadero era el principal punto de elaboración y distribución para toda Bolivia.