Gobierno ofrece "autopista de colaboración" a privados
El Órgan Ejecutivo dio por cerrada la fase de confrontación con el sector privado. Con un fuerte apretón de manos, el vicepresidente Álvaro García Linera dio la bienvenida al flamante presidente de la Confederación de Em
El Órgan Ejecutivo dio por cerrada la fase de confrontación con el sector privado. Con un fuerte apretón de manos, el vicepresidente Álvaro García Linera dio la bienvenida al flamante presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, y con ello a un nuevo ciclo de relaciones complementarias.
Una cena de gala en un conocido hotel de La Paz, con el motivo de la presentación del Comité Ejecutivo de la CEPB para la gestión 2019-2021, fue el escenario el miércoles en el cual el Vicepresidente lanzó un discurso conciliador; habló de una “autopista de colaboración”; invitó a los empresarios a aprovechar la relación del Estado con empresas extranjeras, y apuntó a la generación de una etapa de confianza mutua para el bienestar del país.
García Linera dijo que el Gobierno sabe que tiene en el sector privado a quienes toman decisiones, “no para hacer daño al Gobierno, sino para generar empleo, generar riqueza en beneficio del país”.
"En el tema de política salarial y el tema de impuestos, es un tema viejo que no es nuevo, lo arrastramos desde la anterior fase, el sector privado tiene sus argumentos, el sector estatal tiene sus argumentos, y sólo pedimos que sepan entender los argumentos del Estado, no nos cerramos nunca nos hemos cerrado al diálogo, pero ciertas cosas tienen que ver con la lógica del modelo", precisó la autoridad.
Comitiva a Dubái
La autoridad también informó que el presidente Evo Morales viajará a Dubái con una delegación de la Confederación de Empresarios para participar de la IX reunión anual de inversionistas.
La cita está prevista para 8 de abril y contará con la presencia del príncipe Mohamed Bin Zanet.