BM recorta previsión para Bolivia a un 4%
De concretarse ese indicador, no se pagaría el segundo aguinaldo al final de gestión
El Banco Mundial (BM) disminuyó, en su último informe, la proyección de crecimiento para Bolivia en 2019. En enero había previsto una expansión del 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), en medio de un contexto internacional desfavorable, pero el jueves lo redujo al 4%. Además, prevé un descenso del PIB al 3.6% para 2020.
El BM espera que la región crezca un 0.9% en 2019 (excluyendo Venezuela, el crecimiento en 2018 fue del 1.4% y sería del 1.9% en 2019). Se espera que las tres economías más grandes –Brasil, México y Argentina– crezcan muy poco o se contraigan, mientras que el PIB de Venezuela caería un 25% adicional este año.
El nivel de crecimiento en Bolivia determina el pago del segundo aguinaldo, criticado en los últimos años por los empresarios privados que consideran que el Gobierno no toma en cuenta las diferencias entre departamentos. Para que el beneficio sea viable, el PIB deberá crecer en 4.5%.
Ayer, el presidente Evo Morales se refirió al informe en la red social Twitter: "El Banco Mundial ratificó que este año #Bolivia liderará el crecimiento económico en Sudamérica y Moody's reconoció nuestra fiabilidad para las inversiones. Los informes de estos organismos prueban que nuestra política económica no está equivocada: somos referencia internacional".
Los datos del organismo internacional ratifican al país como líder en crecimiento de América del Sur, a pesar que la proyección decreció en el último informe.