Privados ven imprudente planteamiento de la COB
De imprudente fue calificada la propuesta salarial de la Central Obrera Boliviana (COB) por el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Javier Hinojosa, porque, dijo
De imprudente fue calificada la propuesta salarial de la Central Obrera Boliviana (COB) por el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Javier Hinojosa, porque, dijo, no guarda relación con ningún indicador de la economía: "Haciendo un análisis vinculado a la economía, un 12% es una cifra que no tiene relación con nada, esto impacta negativamente, es algo que no puede ser (...), qué imprudencia, me parece que es una decisión imprudente".
El jueves, la COB determinó pedir al Gobierno un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 12% al haber básico, superando con creces el sugerido por los empresarios de 0% y 2%, respectivamente.
Hinojosa indicó que la propuesta de los privados tiene relación con la inflación acumulada de 2018 que fue del 1.51%, "un indicador económico real".
CAINCO SE PRONUNCIA
La Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (CAINCO) Chuquisaca también rechazó el aumento salarial propuesto por la COB.
“No entendemos el fundamento, no entendemos la base sobre la cual se han manejado estos montos (…). En la reunión de la COB si bien la mayoría de los sectores han aprobado esta decisión, ha habido otros sectores que han pedido que el incremento sea de cero, entonces creo que esos sectores sí se acomodan mejor a la realidad económica del país, sobre todo de la región”, aseveró el gerente general de la CAINCO, Juan Manuel Dipp.
En consonancia con la posición del empresariado nacional, dijo que las negociaciones de los incrementos salariales deberían ser tripartitas: entre el Gobierno, la COB y los empresarios, pero recordó que el país se encuentra en un año electoral y muchas decisiones se tomarán “más en el ámbito político que en lo económico”.
Comentó que con el pago de doble aguinaldo muchas empresas se vieron afectadas, despidieron a su personal y otras quebraron; se vieron obligadas a cumplir la disposición, pese a que el rendimiento de los chuquisaqueños no es el mismo que el de las empresas del resto del país, remarcó.
La COD, a través de su ejecutivo Carlos Salazar, se mostró de acuerdo con la propuesta de su ente matriz, aunque reconoció la crisis de las empresas locales y les pidió "esforzarse". “Nuestra propuesta es que trabajemos juntos”, añadió.