Amalia Pando se acerca a su meta de $us 20.000

La periodista Amalia Pando, en apenas 12 días, se puso a menos de 5.000 dólares de alcanzar los $us 20.000 que se fijó como meta para recaudar en diez meses.


Oscar Díaz Arnau/CORREO DEL SUR
Política / 08/04/2019 07:05

La periodista Amalia Pando, en apenas 12 días, se puso a menos de 5.000 dólares de alcanzar los $us 20.000 que se fijó como meta para recaudar en diez meses.

Hasta las 22:00 de anoche, hacia el final del día 12 de la campaña iniciada el 26 de marzo, la cuenta www.gofundme.com/cabildeo (donde se realizan los aportes) mostraba que se habían recaudado $us 15.446 gracias a las contribuciones de 423 personas, algunas en forma anónima y otras identificándose con nombres y apellidos.

Con esta recolección de fondos por el mecanismo que en inglés se conoce como “crowdfunding”, la periodista se planteó inicialmente recaudar $us 2.000 mensuales, durante diez meses, para seguir con su programa “Cabildeo”.

GoFundMe es una plataforma de financiación colectiva con fines de lucro que permite a las personas recaudar dinero para eventos que van desde eventos de la vida como celebraciones y graduaciones hasta circunstancias difíciles como accidentes y enfermedades, según su presentación en Internet.

“Fracaso financiero”

Pando aseguró en un video que el motivo de esta iniciativa es el “fracaso financiero” de su emprendimiento periodístico digital. Fueron infructuosos sus intentos de volver a la radio tras denunciar en 2015 que el gobierno de Evo Morales presionaba –vía una restricción publicitaria que ella denominó “asfixia”– a los medios independientes.

Cuatro años después, insiste con ese concepto. “El Gobierno nos está asfixiando económicamente. No conseguimos, no accedemos a la publicidad, ni siquiera a la privada, porque el Gobierno se encarga de perseguir, amedrentar a todos los auspiciadores”, dice Pando en dicho video que hoy puede verse por YouTube.

La campaña está respaldada por “un grupo de residentes bolivianos que vivimos en el extranjero y seguimos con el corazón las noticias de nuestro país”, se lee en el sitio web de GoFundMe. “Apoyamos la libertad de pensamiento y de expresión y queremos contribuir a la lucha contra la actual asfixia económica del gobierno a medios de comunicación independientes”, agrega el grupo en una extensa carta.

Los aportes

Un anónimo, por ejemplo, donó $us 5.000 el sábado. Hasta anoche, el siguiente aporte más grande era de $us 500. Otra persona depositó 300; dos, 200; otras dos, 150; una, 120, mientras que 19 donaron 100 dólares cada una. La mayoría de las contribuciones son menores a $us 50. El aporte mínimo en el portal es de $us 5 y allí figura cada uno de los aportantes junto a sus respectivos montos.

Javier Badani, facilitador de cursos de periodismo innovador, publicó en Twitter la noticia de que Pando se acercaba a la meta con este comentario: “Interesante veta que se abre para medios y programas nacionales. No creo, sin embargo, que como modelo de negocio sea sostenible en el tiempo”.

Etiquetas:
  • Amalia Pando
  • CAMPAÑA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor