“El robo”: Circula avance de la película de Neurona
Firma mexicana trabajó para partidos de izquierda en varias campañas
Circula un adelanto del cuestionado documental “El robo: cuando las leyes se escribían en inglés”, realizado por la empresa mexicana Neurona a un costo de 783 mil bolivianos que pagó la anterior gestión del Ministerio de Comunicación mediante una adjudicación directa.
El diario Página Siete, apoyada en datos del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), informó ayer que el contrato se firmó el 12 de junio del año pasado y que el 25 de julio, es decir, 44 días después, se entregó el documental.
Se desconoce si dicha adjudicación es parte de las ocho que beneficiaron a Neurona con 12,5 millones de bolivianos, aclara la publicación paceña. La Contraloría General recibió esos contratos del ministro de Comunicación, Manuel Canelas.
Neurona habría sido fundada un mes antes de aterrizar en Bolivia (tenía escritura legal del 19 de febrero de 2018) y ser contratada por el Estado. Reportó un patrimonio inicial de 5.000 dólares y se especializaba en piezas para plataformas digitales. Según confirmó Canelas, trabajó en torno a la demanda marítima.
El documental “El robo…” está basado en la investigación de la Comisión Especial Mixta de Investigación de la Privatización y Capitalización (CEMIPyC), cuyos resultados fueron presentados en enero. La campaña para su estreno comenzó el miércoles con la publicación del tráiler.
Página Siete publicó que los senadores y diputados que integraron esa comisión “no saben o no recuerdan” quién hizo el documental. No obstante, señaló que dos de ellos: Rubén Medinacelli y Romina Pérez, del MAS, son entrevistados en el filme, y que éste también consigna opiniones de especialistas y autoridades como el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.
El documental incluye los logos de la Vicepresidencia, de las cámaras de Senadores y Diputados, de la CEMIPyC y del Ministerio de Comunicación. Pero no cita al equipo de producción.
En las unidades de prensa de esas dependencias tampoco dan cuenta de los realizadores: “Pregunte a la comisión”, derivan, según dicho matutino.
Caso Neurona salpica al izquierdista Podemos de España
Tras la polémica que surgió en Bolivia con las contrataciones directas a la empresa Neurona Consulting cuyo monto alcanza los 12,5 millones de bolivianos, el periódico español OKDIARIO reveló el vínculo de la firma mexicana con el partido de Pablo Iglesias, Podemos, que “ha provocado un terremoto político en el municipio español de Alcorcón”.
Según el medio digital, la relación entre Podemos y la empresa mexicana se da a través de Jesús Santos, candidato a alcalde de Alcorcón, que tiene a esta firma trabajando en su campaña electoral.
Indica que Neurona llegó a España con “un nutrido grupo de mexicanos para dar soporte a Santos, hombre de máxima confianza de Pablo Iglesias, para que gane en las elecciones con la coalición Unidas Podemos Ganar Galapagar IU”.
Neurona habría desarrollado para el candidato de Podemos “una muy elaborada campaña mediática”. Señala que “han realizado multitud de videos virales para influir en redes sociales o una completa página web personalista de carácter presidencial con un programa electoral muy detallado y notas de prensa diarias”.
César Andrade, responsable en Madrid de Neurona Consulting, habría borrado sus vínculos con Podemos en las redes sociales porque “está salpicada por un presunto caso de tráfico de influencias en Bolivia”, dice el diario español. “Neurona es una empresa mexicana que se dedica a apoyar a candidatos de ultraizquierda de la órbita de Podemos en América del Sur desde 2014 (...) Después de apoyar a Evo Morales, Neurona ha trabajado en más de 200 campañas electorales (...) en países como Espan?a, Portugal, Costa Rica, Ecuador, Me?xico, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Colombia”.