Evo invita en Dubái a invertir en el país

El tren bioceánico, la hidrovía, el litio y el hub cruceño son los proyectos que ofertó

Dubái: Evo oferta a inversores litio, tren bioceánico, hidrovía y hub

Dubái: Evo oferta a inversores litio, tren bioceánico, hidrovía y hub

DUBÁI. El presidente Evo Morales con el príncipe Encargado de Asuntos Políticos e Inversiones, Sheikh Ahmed bin Dalmouk

DUBÁI. El presidente Evo Morales con el príncipe Encargado de Asuntos Políticos e Inversiones, Sheikh Ahmed bin Dalmouk


    Dubái y La Paz/Agencias
    Política / 09/04/2019 01:06

    Durante la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, el presidente Evo Morales invitó a invertir en Bolivia, destacó la estabilidad económica, política y social del país e importantes proyectos como el tren bioceánico, la hidrovía Paraná, el litio del Salar de Uyuni y el hub de Santa Cruz.

    El jefe de Estado presentó en ese importante foro económico los logros de su gestión y el crecimiento sostenido en la última década.

    "Convocamos a inversionistas a acompañar nuestro desarrollo, nuestra Constitución garantiza la seguridad jurídica para las inversiones privadas nacionales e internacionales", remarcó después de puntualizar los logros del modelo económico.

    Señaló que Bolivia se posesionó como uno de los nuevos destinos de inversión a pesar de un contexto internacional adverso, tomando en cuenta que desde 2006 impulsó "profundas transformaciones en temas políticos, económicos y sociales".

    "Hemos desarrollado nuestro propio modelo económico social comunitario desde una perspectiva de una economía plural para vivir bien, donde participan de manera efectiva el Estado, el sector privado y el sector asociativo", explicó al afirmar que en poco más de diez años, Bolivia quintuplicó su Producto Interno Bruto (PIB), expansión que le permite liderar el crecimiento económico de Sudamérica por seis años, cinco de ellos de forma consecutiva, y mantuvo niveles promedio de crecimiento de 4.9%, con una reducción de la extrema pobreza de 32.8 a 15.2 %.

    “Tenemos en nuestro plan de inversiones el tren bioceánico para conectar el océano Atlántico con el Pacífico, un nuevo puerto de acceso a la hidrovía Paraguay-Paraná para llegar al Atlántico, un hub aeroportuario en la ciudad de Santa Cruz para integrar Sudamérica con el mundo. Estos grandes proyectos de desarrollo requieren inversionistas y la construcción de alianzas con el sector privado”, señaló Morales en su intervención.

    Señaló además el reservorio de litio de Uyuni. "Hemos iniciado su industrialización y ahora se incorporan socios alemanes y chinos y recientemente la India manifestó su interés”, aseguró  al invitar a inversionistas ligados a la industria automotriz y otros productos tecnológicos de alta gama.

    El canciller Diego Pary, que acompaña a Morales, complementó que una delegación de Emiratos Árabes Unidos llegará al país en "unos meses" como corolario de las gestiones realizadas.

    "Está por encima de las expectativas que yo tenía como resultado de esta visita, nos parece muy importante lo que se ha logrado acá y creo que de concretarse las visitas que se han comprometido esperemos que tendremos mejores días", dijo, a su vez, el presidente de la Confederación de Empresarios Privas de Bolivia (CEPB), Luis Barbery.

    El empresario acompañó a Morales en su presentación en el foro de Dubái y destacó los acuerdos realizados en menos de 24 horas.

    Tras su estadía en Emiratos Árabes, Morales partió a Turquía donde también pretende alimentar las relaciones bilaterales.

    Etiquetas:
  • tren bioceánico
  • Dubái
  • invertir
  • Evo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor