TSE registra una treintena de renuncias y destituciones en los últimos seis meses
Varios vocales y funcionarios optaron por dimitir a sus labores
![Representantes del Tribunal Supremo Electoral en una conferencia de prensa sobre las elecciones. FOTO: Archivo APG](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2019/04/09/nota111167_imagen114931.jpg)
A lo largo de los últimos seis meses en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se registraron 29 destituciones y dimisiones de personal jerárquico y especializado, un escenario que llama la atención a seis meses de las elecciones nacionales de octubre de este año.
Todo empezó tras la renuncia del ex vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, José Luis Exeni; se agravó con la dimisión de Katia Uriona que dejó la presidencia que posteriormente recayó en María Eugenia Choque.
Exeni renunció el 1 de octubre aduciendo problemas de salud, lo hizo tras la aprobación del reglamento para las elecciones primarias; luego se fue Uriona alegando que la Sala Plena había llegado a una situación de "estancamiento" en temas importantes para la institucionalidad del OEP.
La vocal Dunia Sandoval decidió tirar la toalla el 30 de enero de este año, objetando la conducción con la que se direccionaba la labor del Órgano Electoral Plurinacional, reveló sus disidencias y observaciones y denunció que ya era "imposible" cumplir sus labores.
La asesora Lucía Vargas renunció y a Miguel Vargas le pidieron su renuncia, mientras que Iván Kucharsky dimitió tras la renuncia de Sandoval.
Por ese tiempo también prescindieron de la responsable de Comunicación, María Sagrario Urgel; Ilsen Arrieta que ocupaba un cargo en Transparencia y Control Social renunció; prescindieron de Mayra Ayaviri que ocupaba un puesto en Protocolo y Relaciones Internacionales.
En la Unidad de Archivo en el cargo de Secretaría de Cámara renunció Miryam Obleas, quien fue reemplazada por Lizeth Sempértegui que después dimitió.
En la Unidad de Auditoría se realizaron varios cambios, destituyeron a Limber Gutiérrez, Janeth Mariscal, Paola Averanga y Milburga Alanoca.
En la Dirección Nacional Jurídica, el director Jorge Fuentes decidió retirarse, al igual que Alicia Fernández.
En la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación se fue la directora, Jenny Padilla; en la sección de Desarrollo, Gelber Chávez; en la sección de Infraestructura y Comunicación, fue destituido Franz Álvarez a pesar de que su esposa estaba embarazada, luego lo recontrataron y al final le cambiaron de funciones, hasta que renunció.
De esta sección prescindieron de Andrés Gutiérrez, Marcelo Soruco, Arny Ergueta, Fernando Paniagua e Isabel Vargas; otros se mantuvieron, aunque no se sabe si todo el personal que salió será reemplazado.
La directora en Procesos Electorales, Consuelo Grigoriu, renunció ante la permanente "descalificación" de sus propuestas; también dimitió el director Nacional de Administración, Guillermo Hölters, tras las presiones de la vocal Choque.
Sara Villa fue destituida en la sección de Gestión Humana; Nadezhda Flores renunció al cargo, aunque se atribuye a otros motivos.
La directora del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, Karina Herrera, también fue presionada a renunciar, en su reemplazo fue ascendido Víctor Villalta.
También se realizaron rotaciones a nivel de secretarias; hay puestos que están sin designación, aunque se desconocen las causas.
Este recuento sólo contempla a la oficina central del Tribunal Supremo Electoral y no a otras entidades como sus oficinas departamentales o entidades dependientes como el SERECÍ, en el la que por ejemplo se destituyó a Roxana Ybarnegaray.