Bolivia y Turquía prevén ampliar cooperación y actividad comercial

El apoyo a Maduro y el anuncio de una Embajada y la visita de Erdogan sellaron la cita

ANKARA. Los presidentes de Bolivia y Turquía en la sede del palacio presidencial, donde brindaron una conferencia de pre ANKARA. Los presidentes de Bolivia y Turquía en la sede del palacio presidencial, donde brindaron una conferencia de pre

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 10/04/2019 01:32

Tras un inédito encuentro, los gobiernos de Bolivia y Turquía acordaron elevar de forma exponencial el intercambio comercial y fortalecer las relaciones bilaterales, para lo cual se prevé la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan y la inmediata apertura de una Embajada boliviana en el país euroasiático.

Ayer, ambos mandatarios se dirigieron a la prensa tras mantener una reunión que constituyó el primer encuentro de jefes de Estado de Bolivia y Turquía en la historia de las relaciones entre ambos países.

Erdogan afirmó que el volumen actual de intercambio comercial, de $us 113 millones, "es demasiado reducido" y el nuevo objetivo es de $us 500 millones al año.

Morales subrayó el enorme potencial que ofrecen los yacimientos de litio bolivianos, los mayores del mundo, en los que ya trabajan empresas chinas y alemanas, y señaló que sería "importante la presencia de empresas de Turquía".

Para atraerlos servirá la visita que Erdogan, acompañado de una delegación empresarial, tiene previsto hacer a Bolivia hacia finales del año, agregó.

Pero además se felicitó de que "nos dicen que en el primer trimestre de 2020 los primeros vuelos directos de Turquía llegarán a Bolivia", en referencia a la expansión prevista de la compañía de bandera turca Turkish Airlines, que en los últimos años abrió rutas a Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Panamá.

Donación de equipos

Morales agradeció también la donación de equipos médicos turcos para hospitales bolivianos y señaló que su país tiene "un gran interés" en la "adquisición y transferencia de material de defensa", al considerarlo "fundamental" para la lucha boliviana contra el contrabando.

El gobierno turco comprometió donar 18 máquinas para procesar quinua, un quirófano para trasplante de riñón y un equipo de anestesia.

RESPALDO A NICOLÁS MADURO

Ambos presidentes subrayaron también la coincidencia en sus posturas en varias cuestiones de política exterior, especialmente en el respaldo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

"Casi todos los gobiernos (latinoamericanos), sean de izquierda o de derecha, rechazan la intervención militar en Venezuela pese a sus diferencias ideológicas. Designar presidentes es como designar a un virrey en tiempos de colonia", dijo Morales.

"No comparto la forma en la que se maneja desde Estados Unidos", añadió Morales en una clara alusión al apoyo y reconocimiento de Washington (y de unos 50 países más) al jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente encargado del país latinoamericano.

"Comparto todos sus principios; después de conversar soy admirador de Turquía", se despidió el jefe del Estado boliviano de su anfitrión.

Telenovelas y embajada

"En Bolivia son muy famosas las novelas de Turquía", señaló Morales y provocó una sonrisa en su par.

"Comparto todos sus principios, después de conversar largamente, soy admirador de Turquía", dijo el Mandatario al anunciar que nombrará "en los próximos días o semanas" un embajador en ese país, dentro de un amplio plan para estrechar las relaciones de ambas naciones.

Morales llegó el lunes por la noche a Ankara procedente de Dubái, donde participó en una conferencia de inversores, e inició su visita a la capital turca ayer con la respectiva ofrenda floral en el mausoleo de Atatürk.

A media mañana, ofreció una conferencia en la Universidad de Ankara, en la que esbozó el desarrollo económico de Bolivia desde su llegada al poder en 2006, así como sus planes de expandir el sector energético, el del litio y las exportaciones.

Antes de emprender el vuelo de regreso a La Paz, el presidente Morales tenía previsto participar de una cena de gala con Erdogan.

El canciller Diego Pary evaluó como positiva la gira que Morales cumplió por Emiratos Árabes Unidos y Turquía, tras los logros conseguidos.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Turquía
  • actividad comercial
  • cooperación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor