FMI prevé crecimiento de 4 % para esta gestión

Está por encima del promedio del 1.4% pronosticado para América Latina y el Caribe

CRECIMIENTO. Los pronósticos de desempeño económico del FMI son auspiciosos para el país. CRECIMIENTO. Los pronósticos de desempeño económico del FMI son auspiciosos para el país.

La Paz/EFE
Política / 10/04/2019 01:34

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico del 4% para Bolivia este año y del 3.9% para 2020, según las previsiones presentadas por este organismo.

La proyección de crecimiento del país está por encima del promedio del 1.4% pronosticado para América Latina y el Caribe para este año y del 2.4% previsto para 2020, señala el informe de perspectivas económicas mundiales del fondo.

Bolivia se ubica en primer lugar en la región en las perspectiva de crecimiento, le sigue Perú con 3.9% este año y un indicador simliar en 2020.

Latinoamérica y el Caribe tienen una proyección de crecimiento de 1.4% en este año, frenada por Venezuela, Argentina y Ecuador, mientras que en 2020 se espera una recuperación de 2.4%.

El FMI también prevé que el indicador de precios al consumo en Bolivia cerrará este año en el 2.3% y llegará al 3.6% el próximo.

El informe del organismo prevé, además, un déficit por cuenta corriente del 5.2% para esta gestión y del 5.1% para 2020.

Las proyecciones de desempleo del FMI para Bolivia este año y el próximo se mantienen en el 4% registrado en 2018.

Según el reporte, la economía boliviana creció un 4.3% el año pasado, aunque el presidente del país, Evo Morales, aseguró en enero que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 4.5% en 2018.

Además, el país registró en 2018 la inflación más baja desde 2009, con el 1.51%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) .

El gobierno de Bolivia proyecta un crecimiento del PIB del 4.5% para este año y una inflación estimada del 4%, según datos del Ministerio de Economía.

Las autoridades confían en alcanzar ese porcentaje con el impulso de actividades como la administración pública, restaurantes y hoteles, agricultura, inmuebles, servicios a empresas y las industrias manufactureras, entre otras, según la misma fuente.

El Banco Mundial, por su parte, proyecta un decrecimiento para Bolivia de 4.3% a 4%(2019).

Con una tasa de crecimiento de 4% , no corresponderá el pago del segundo aguinaldo este año.

El informe de "Perspectivas Económicas Globales" del FMI fue presentado por su economista jefe, Gita Gopinath, en Washington, al comienzo de la asamblea primaveral del FMI y el Banco Mundial (BM), que congrega a líderes económicos de sus 189 países miembros.

Etiquetas:
  • FMI
  • crecimiento
  • gestión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor