BCB persigue millonaria inyección a la economía
El Banco Central de Bolivia (BCB) pretende inyectar Bs 3.500 millones a la economía local, para lo cual aprobó un nuevo encaje legal para las monedas extranjeras.
El Banco Central de Bolivia (BCB) pretende inyectar Bs 3.500 millones a la economía local, para lo cual aprobó un nuevo encaje legal para las monedas extranjeras.
"El directorio del BCB el día de hoy ha dispuesto modificar el reglamento del encaje legal reduciendo la tasa de encaje legal para los depósitos en moneda extranjera en 15 puntos, o sea desde 46.5% –que estaba hasta ahora– hasta 31.5%, con el propósito de lanzar dinero a la circulación a través de los bancos", afirmó el presidente del BCB, Pablo Ramos.
De ese modo dijo que se pretende asegurar las disponibilidades bancarias para el otorgamiento de créditos a quienes lo requieran y evitar una tendencia al alza en la tasa de interés interbancaria y en la tasa de recortes "queremos evitar que haya presiones para que suban las tasas".
Pero también dijo que la medida está encaminada a lograr la expansión del crédito a los sectores productivos y a la vivienda social. "Mediante esta disposición estarán a disposición de los bancos aproximadamente Bs 3.500 millones para créditos, pero este crédito estará dentro de la política que llevamos adelante; será destinado al crédito productivo y de vivienda social", explicó.
Según Ramos, con esta disponibilidad de recursos financieros los bancos podrán canalizar créditos para el aumento de la producción y para el mejoramiento de las condiciones de vida.
"Así, el BCB contribuye al crecimiento económico del país, y es que el crecimiento depende mucho del crédito bancario que estimula la inversión con una tasa de interés baja", destacó.
Ramos explicó que el BCB cuenta con instrumentos para ampliar o restringir la cantidad de dinero en circulación o disponibilidad del poder de los bancos, y uno de esos es el encaje.
"Cuando compramos valores del público recogemos papeles y lanzamos billetes a la circulación (...). Ese encaje cuando disminuye permite que los bancos tengan más dinero, al bajar el encaje legal facilitamos el dinero a los bancos, que recogen el dinero que han depositado, y cuando subimos tienen que traer dinero y depositarlo en el BCB", detalló.