Gobierno: Bs 100 alcanzan para canasta de tres días

El ministro Luis Arce fue tergiversado por los medios, a decir del Gobierno

ECONOMÍA. Legisladores de oposición invitaron al ministro Luis Arce a hacer compras en un mercado de La Paz. ECONOMÍA. Legisladores de oposición invitaron al ministro Luis Arce a hacer compras en un mercado de La Paz.

La Paz/ Agencias
Política / 12/04/2019 06:09

En medio de la ola de críticas al ministro de Economía, Luis Arce, por asegurar que con menos de Bs 100 se puede comprar los productos básicos de la canasta familiar para cuatro personas, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, precisó que ese monto aplica para una familia de cuatro integrantes para tres días.

Durán aclaró que con 100 bolivianos se puede adquirir al menos 20 productos de la canasta familiar por el alto poder adquisitivo de la moneda nacional, y con una extrapolación se puede determinar "cuánto necesitamos en el mes".

"El poder adquisitivo de la moneda boliviana es alto, estamos hablando que con 100 bolivianos podemos comprar alrededor de 20 productos, ahora cuánto dure, hay que ampliar el análisis", manifestó Durán.

Arce afirmó durante una entrevista televisiva que con menos de 100 bolivianos se puede comprar un litro de aceite, un kilo de arroz, dos kilos de pollo, 12 huevos, los cuales son suficientes para una familia de cuatro integrantes. Sin embargo, no precisó cuánto tiempo durarían esos alimentos.

Durán dijo que algunos medios de comunicación, con intención de dañar la imagen del Ministerio, "forzaron" las declaraciones de Arce asegurando que se trataba de una canasta mensual.

El Viceministro precisó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula el costo de una canasta mínima entre 900 y 1.600 bolivianos mensuales.

La canasta familiar tiene al menos 35 productos básicos que son requeridos por las familias para su consumo diario. De acuerdo con un recorrido que la agencia ANF realizó por diferentes centros de abasto de la urbe paceña, se requiere como mínimo Bs 400 por semana para abastecer por lo menos a un grupo de cuatro personas.

Para el analista económico José Gabriel Espinoza, el cálculo del Ministro es más una "apreciación política" con la cual intentó minimizar el costo de la alimentación en  el país.

"Más allá de si ese cálculo de la canasta era para cubrir la alimentación de una semana, de un mes o de días, está claro que hoy en día los precios en el país están muy por encima de lo que él está estimando", añadió.

 

ARCE DESATA CRÍTICAS Y HASTA UNA INVITACIÓN PARA IR AL MERCADO

Las declaraciones del ministro Luis  Arce generaron una ola de críticas tanto de legisladores de oposición, dirigentes cívicos y vecinales, entre otros, así como usuarios de redes sociales que compartieron imágenes de los productos que componen una canasta básica y el costo que ésta representaría en diferentes ciudades.

En Sucre, el gerente general de CAINCO, Juan Manuel Dipp, cuestionó la fiabilidad técnica de los datos de la autoridad.

"Sí se puede comprar la canasta, pero la cosa es con qué llenamos la canasta. Yo creo que es un dato que no tiene un sustento legal, somos conscientes. Si hablamos de una familia de cuatro personas, ¿esos 100 bolivianos alcanzarán para cuatro personas?", respondió.

En La Paz un grupo de diputados de oposición invitó al ministro Arce a ir de compras al mercado con Bs 100 y ver qué artículos se pueden comprar.

La invitación remitida al titular de Economía contiene las firmas de los diputados opositores María Eugenia Calcina, Erick Morón, María Isabel Bustamante, Fernanda San Martín, Jimena Costa, Jorge Rioja, Verónica Tellez y Claudio Justiniano, y señala que el recorrido iniciará hoy, viernes, a las 9:30, en el mercado Yungas de La Paz.

“A sus últimas declaraciones, con respecto al costo de los artículos de primera necesidad de la canasta familiar lo invitamos a usted a acompañarnos a hacer compras en un mercado con Bs 100 para comprar los artículos que alimentan a una familia”, señala la misiva.

El diputado Amilcar Barral, por su parte, mostró datos de una licitación del Ministerio de la Presidencia para la provisión de carnes a la Casa Grande del Pueblo, durante la gestión 2019, por un monto de Bs 500 mil, es decir, Bs 2.000 por día.

Precisó que los Bs 2.000 por día es sólo para carne de res, “sin contar carne de pollo, de cerdo, pescado o mariscos”, manifestó Barral al comparar este presupuesto de la Casa Grande del Pueblo con los Bs 100 que serían suficientes para una canasta básica de una familia de cuatro miembros.

Etiquetas:
  • gobierno
  • canasta
  • viceministro
  • Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor