CorteIDH está atenta a situación de Bolivia
Eduardo Ferrer instó a la unidad para enfrentar los desafíos de las democracias

La coyuntura política del país no es ajena a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). "Estamos muy atentos de todo lo que está sucediendo", señaló ayer su presidente, Eduardo Ferrer Mac-Gregor, durante su estadía en la Sede de Gobierno.
"No me puedo pronunciar lógicamente sobre el particular (repostulación). Estamos muy atentos de todo lo que está sucediendo y estaremos muy pendientes", declaró el Presidente de la Corte-IDH, quien llegó al país para ser declarado Doctor Honoris Causa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Consultado sobre si los fallos de este tribunal son de cumplimiento obligatorio, sostuvo que "las sentencias conforme al artículo 68.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos son vinculantes y se deben cumplir las sentencias de la Corte".
Para el Gobierno, la Corte es un mecanismo subsidiario a las instituciones de los Estados, por lo que no pueden desconocer una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que dictó su fallo sobre la repostulación sobre la base del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Respecto al artículo, Ferrer recordó que existe una "amplia jurisprudencia", pero no quiso referirse al tema por su condición de juez.
En su discurso, Ferrer instó a la unidad para enfrentar los desafíos de las democracias y los derechos humanos.