Acusan a Evo de usar bienes del Estado para hacer campaña en Argentina

Diputados de la oposición cuestionan que el viaje del Presidente haya contemplado incluso promesas de dotación de terrenos

El presidente Evo Morales reunido con residentes bolivianos en Argentina. FOTO: ABI El presidente Evo Morales reunido con residentes bolivianos en Argentina. FOTO: ABI

ANF
Política / 22/04/2019 20:47

Los diputados Amilcar Barral, Lourdes Millares y Gonzalo Barrientos acusaron al presidente Evo Morales usar bienes del Estado para hacer campaña electoral en su viaje a Argentina donde tuvo un encuentro con los residentes bolivianos en ese país.

Cientos de residentes bolivianos que viven en Argentina se concentraron este domingo en el coliseo Alberto Balestrini en el municipio de La Matanza, donde recibieron a Morales y lo proclamaron presidente.

"Yo apoyo a mi presidente. Evo 2020-2025", "Evo presidente", decían algunos de los lemas que se veían en poleras y carteles de los presentes, incluso en un video se ve cuando un joven supuestamente de la Generación Evo hace repetir canciones para recibir al Mandatario.

La diputada opositora Lourdes Millares manifestó que existe "un hecho flagrante de uso indebido de bienes del Estado por parte de Evo Morales y del cuerpo diplomático acreditado en la Argentina".

El Mandatario viajó a Argentina para reunirse con su homólogo Mauricio Macri, este lunes; no obstante Morales arribó a ese país el domingo para sostener un encuentro con los residentes bolivianos que viven en Buenos Aires.

El diputado Amilcar Barral acotó que el Jefe del Estado "está haciendo campaña con la plata de los bolivianos, además va a regalar terrenos a todos los bolivianos que vuelvan de allá", protestó.

Su colega Gonzalo Barrientos se sumó a las críticas, rechazó el viaje del Mandatario que usa los bienes del Estado para asistir a un encuentro que se convierte "en un acto electoral y de proclamación a un candidato inhabilitado".

En relación a garantizar tierras para los migrantes bolivianos en Argentina que decidan retornar al país; Barrientos cuestionó que se hagan estos ofrecimientos solo con "fines de proselitismo electoral", que es penado por la norma y exigió que el Tribunal Supremo Electoral asuma acciones.

Millares acotó que se tratan de "dádivas y sobornos" a cambio del respaldo ciudadano. Por su parte el diputado Franclin Gutiérrez justificó que se otorguen tierra a los residentes que pretenda retornar al país, porque según él es un derecho constitucional.

Por otra parte, también se registraron protestas en las que se arengó el "Bolivia dijo No" cuando el Presidente llegó a la Casa Rosada para reunirse con Macri.

Un grupo de residentes bolivianos parados detrás del portón de reja metálica gritó: ¡Bolivia dijo No, Bolivia dijo No!, “Democracia sí, dictadura no”, repetían cuando el Mandatario descendió de un vehículo oscuro y fue conducido por personal de protocolo al interior de la Casa Rosada.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Evo
  • Morales
  • visita
  • bienes
  • campaña
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor