MAS niega crisis en TSE tras nuevas renuncias
Para la oposición las renuncias se dan por presión y hostigamiento a funcionarios
Luego de conocerse las últimas renuncias de funcionarios jerárquicos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), afirmó que "nadie es insustituible" en la administración pública, algo que para la oposición no es un asunto menor, sino obedece a una "crisis institucional".
En pasados días, Luis Fernando Pereira renunció a la Dirección Nacional del Servicio de Registro Cívico (SerecÍ) y Carla Vanessa Aparicio dimitió al cargo de Jefe de Sección de Presupuestos del TSE.
Borda minimizó el impacto de estas dos nuevas renuncias de cara a la organización de las elecciones nacionales de octubre de 2019. "Nadie es insustituible en la administración pública, todo se puede cambiar", sostuvo al rechazar que las renuncias que tienen carácter "personal" generen una crisis institucional, porque a diario –dijo– renuncian funcionarios en diferentes reparticiones de las instituciones estatales y no por esa causa se va a producir algún grado de inseguridad institucional.
"Si una persona ya no tiene la voluntad de trabajar en el Órgano Electoral Plurinacional renuncia y será sustituida por otra persona. No puede generar una supuesta crisis", insistió.
Sin embargo, el diputado opositor Wilson Santamaría percibe que "hay una crisis institucional", porque las renuncias no son casuales sino producto del "hostigamiento, el cansancio y la presión del Órgano Electoral, porque quieren poner a su propia gente en la administración", afirmó.
La reciente renuncia de dos funcionarios incide en el trabajo y son necesarias nuevas contrataciones de "manera rápida", sostuvo el vicepresidente del ente electoral, Antonio Costas.
“Desde que hemos entrado dijeron que había crisis. El TSE viene desarrollando sus labores con normalidad, (pero) se ve influido por el contexto, indudablemente, diferentes factores están influyendo, va a estar afectada en tanto no reemplacemos a estos profesionales, tenemos que hacerlo de manera rápida”, reconoció.
Desde la renuncia de Katia Uriona y el resto de los vocales se registraron más de 35 casos entre renuncias y destituciones. La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, restó importancia al tema y aseguró que ese personal era reemplazado por otras personas con experiencia.
Pero Santamaría insiste en que los oficialistas se quieren asegurar de tener a sus propios "alfiles" en el OEP para garantizar las instrucciones del Ejecutivo. Manifestó que el cambio en el Serecí "preocupa".