MAS denuncia que Mesa politiza caso de depósito
El candidato pide, más bien, que el ministro Romero y la diputada Rivero declaren por el caso del narcopolicía
El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, objetó ayer la competencia de la Fiscalía Departamental de La Paz que lo citó para declarar como testigo sobre el depósito que recibió de parte del excoronel Gonzalo Medina y, más bien, presentó un memorial pidiendo que se indague a Carlos Romero y se cite a prestar declaraciones a la diputada Susana Rivero (MAS), como "principal testigo" en el caso de los vínculos del expolicía con el narcotráfico. El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, denunció que Mesa optó por politizar el caso y generar distracciones políticas.
Mesa fue convocado a las 15:00 de ayer para comparecer ante la fiscal Makerlin Zambrana, que ya tomó declaración al excoronel Medina respecto al depósito de $us 30 mil que hizo a una cuenta del exmandatario en 2009. Acudió acompañado de un grupo de simpatizantes que se apostaron en afueras de la Fiscalía paceña gritando consignas a favor del candidato presidencial.
La Fiscalía informó que se había convocado a Mesa por el caso Odebrecht, denunciado por la Asamblea Legislativa, en el cual se investiga presuntos sobornos de empresas brasileñas a cambio de adjudicación de obras.
Mesa, en su observación a la competencia de la fiscal, señaló que de tratarse del caso Odebrecht, es un proceso para juicio de responsabilidades y debió ser convocado por la Fiscalía General y no por la Fiscalía de La Paz.
"Considero que la fiscal y el propio Fiscal Departamental de La Paz son incompetentes, no tienen competencia para tratar este caso", dijo al señalar que si la Fiscalía Departamental quiere citarlo a declarar, debería existir un caso específico sobre enriquecimiento ilícito.
"Ha comprendido la fiscal que, al no haber otra denuncia u otra actuación de oficio desligada de esta denuncia de la Asamblea Legislativa, no corresponde esta actuación", acotó su abogado Carlos Alarcón, al señalar que Mesa declarará si es convocado por la Fiscalía General en Sucre.
La fiscal Zambrana, por su parte, informó que convocó a Mesa como testigo y que se había abierto otro caso por movimientos inusuales en transacciones, pero que igual el candidato se negó a reconocer su competencia. Dijo que continuará con la investigación de los movimientos bancarios sospechosos.
ROMERO Y RIVERO
Tras salir de la Fiscalía, Mesa reveló que, por la mañana, presentó ante la Fiscalía de Santa Cruz un escrito para pedir que se amplíen las investigaciones en el caso del excoronel Medina, detenido por vínculos con el narcotráfico. Pidió que se investigue al ministro Romero, por sus actuaciones y las designaciones del excoronel como jefe de la fuerza anticrimen de Santa Cruz. También solicitó que la diputada Rivero sea convocada como "testigo clave", porque cuando reveló el depósito que hizo Medina en 2009, insinuó que el expolicía estaba involucrado en narcotráfico desde entonces.
En respuesta, Rivero calificó a Mesa de "chicanero, mentiroso y cobarde". Aseguró que en sus declaraciones dijo que se había enterado hace 15 días de los vínculos de Medina con el narcotráfico, pero irá a "donde tenga que ir como testigo".
"No tengo nada que ocultar, usted tiene mucho para explicar y por lo visto se está haciendo el loco", agregó la oficialista.
EXPLICACIÓN DE MESA
A pesar de no haber declarado en la Fiscalía, Mesa explicó el polémico depósito. Dijo que se trata de la venta de un departamento que hicieron sus padres, a cargo del abogado Paulino Verastegui.
Precisó que se puso un anuncio y se contactó Rubén Medina, hermano de Gonzalo Medina, para la compra. El 16 de junio de 2009 se firmó un acuerdo privado entre el padre de Mesa y Rubén Medina para la venta del departamento por $us 55 mil. Explicó que la minuta notarial se hizo casi un año después, porque había discrepancias por el metraje de la vivienda.
La minuta final se hizo a favor de Blanca Hinojosa (quien fue convocada a declarar hoy, martes, según la Fiscalía), que era pareja de Gonzalo Medina.
Mesa aseguró que recibió los $us 30 mil en su cuenta, a pedido de sus padres para administrar el dinero. Reconoció que en la minuta notarial se consignó el valor catastral del bien inmueble ($us 19 mil) y que no hay ilegalidad, ni evasión al respecto. Si la Alcaldía pretende hacer un reclamo por algún tributo, la familia se hará cargo para evitar suspicacias, dijo.
AFÁN POLÍTICO
El ministro Canelas cuestionó que Mesa opte por politizar el caso del depósito y busque generar distracciones políticas tras la investigación que abrió la Fiscalía.
Al no conocer por qué Mesa solo registró la venta por $us 19 mil, cuando fue por $us 30.000, Canelas consideró que se genera sospechas sobre un caso de evasión de impuestos.
"Miente cuando dice que todo está en orden, que todo está explicado y que él además es víctima de una persecución. Cómo es posible que un candidato le diga a la prensa que no va hablar más (sobre ese tema), haga que su fuerza política genere una movilización de presión fuera de los tribunales cuando él está citado sólo como testigo", aseguró.
Medina: No tengo ninguna relación con él, nunca lo conocí
Durante una extensa declaración que el excoronel Gonzalo Medina brindó ante el Ministerio Púbico el 24 de abril, se refirió también al depósito de 30.000 dólares a favor de Carlos Mesa. Dijo que es parte de una transacción financiera por concepto de la compra de un inmueble del padre del expresidente.
En la transcripción de la declaración divulgada por la red Unitel, Medina dijo no tener relación alguna con Mesa. "No lo conozco personalmente, no tengo ninguna relación con él, nunca conversé con él", resume el diario El Deber.
El exjefe de la FELCC precisó que el monto de la compra del departamento llegó casi a los $us 54.000 de los cuales él solo depositó 30.000, "los otros pagos los hizo mi hermano".
El dinero habría salido de la venta de una casa en Riberalta que pertenecía a la madre de Blanca Grimanesa, quien era su pareja en el momento de la transacción (2009) y con quien convivió en dicho inmueble hasta 2013, y también por la generación de recursos propios producto de una venta de ganado, aseguró.
El excoronel, que tras la declaración del 24 de abril ante la jueza cautelar Ana Gloria Rojas guarda detención preventiva en celdas de la propia FELCC. añadió que se enteró del anuncio de la venta del departamento por una publicación en el tablero de informaciones del edificio.
"A mi nombre no (lo inscribí), fue al de la señora Blanca porque el dinero era parte de su familia y fue en beneficio de nuestros hijos", apuntó.