Denuncian ante la CIDH al Gobierno
Cedib y Apdhb dijeron que se veta a entes defensores de DDHH y medioambiente
El Estado boliviano fue denunciado ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por 72 casos de amedrentamiento y restricciones en contra de organizaciones defensoras de derechos humanos y ONGs.
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), a través de su investigador Pablo Villegas, presentó en una audiencia de la CIDH evidencias sobre las restricciones a la libertad de asociación de las organizaciones de la sociedad civil boliviana, en especial de las organizaciones defensoras de derechos humanos, la reducción del espacio cívico y los recurrentes ataques de altos funcionarios de Gobierno a quienes se manifiestan contra sus políticas extractivistas.
En representación del Cedib y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Villegas participó en la audiencia temática "Derechos Humanos, Desarrollo y Libertad de Asociación", organizada por la CIDH en el marco del 172 periodo de sesiones que se realiza en Kingston (Jamaica).
Durante su exposición, Villegas mostró preocupantes restricciones al derecho a la libertad de asociación en Bolivia; en particular para las organizaciones defensoras de derechos humanos, como es el caso del Cedib y la Apdhb.
Explicó que ambas instituciones, la Apdhb y el Cedib, trabajan en defensa de los derechos humanos de defensores del medio ambiente en contextos de industrias extractivas y grandes infraestructuras.
Puntualizó que por su labor de denuncia de vulneraciones de derechos, entre 2012 y 2014, se dieron 35 diferentes actos de amedrentamiento en contra de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y organizaciones indígenas. "Los más relevantes son la expulsión de la ONG danesa IBIS, la toma física de la sede de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), dos de las organizaciones indígenas más importantes del país, y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp)", mencionó.
En todos estos casos dijo que las actividades fueron interrumpidas y las entidades y sus bienes transferidos a personas vinculadas con entidades pro gubernamentales.
Entre 2015 y 2018 citó que se registraron 37 diversos actos de amedrentamiento, acoso y restricciones a la labor de ONG, organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos.